“El samario merece un empleo formal”: Alfonso Lastra, precandidato a la Alcaldía
Asumir la presidencia de una Cámara de Comercio, en plena crisis mundial por la pandemia de covid-19, fue quizás una de las labores más arduas en la carrera del abogado y Magister en Finanzas, Alfonso Lastra Fuscaldo.
Pese al desafío, su experiencia de varias décadas, rectitud y compromiso, logró posicionar a la Cámara de Comercio entre las mejores del país, justo en un periodo en que el comercio cesó casi por completo.
Y es esta experticia gerencial, que ahora pretende trasladar a la administración pública, movido principalmente por un fuerte compromiso social, que se ha hecho aún mayor, una vez empezó a recolectar las firmas que avalen su precandidatura, bajo el Movimiento Significativo de Ciudadanos ‘Merecemos Más’.
En medio de este ejercicio, en conversación con el equipo periodístico de Seguimiento.co, Lastra relata que se ha encontrado con realidades de pobreza, vulneración de derechos y abandono del Estado, que han reforzado sus ganas por trabajar por Santa Marta.
Aunque aún por reglamentaciones legales no puede presentar un plan de gobierno, sí es claro en determinar las principales problemáticas que atendería si llega a convertirse en el nuevo alcalde de la ciudad.
“Seguridad, empleo, servicios públicos y calidad educativa” enumera.
Sin embargo, es claro en precisar que esto no significa que un componente sea de mayor importancia que otro, puesto que las problemáticas existentes tienen que abordarse desde una visión integral.
“La ciudad no puede caer en manos de los delincuentes, y eso se soluciona trabajando de la mano de la Fuerza Pública, no peleando con ella. Hay que garantizarles condiciones dignas, que no tengan miedo de salir con un celular porque van a poner su vida en riesgo. Merecemos más. Los samarios merecen un empleo formal, por eso hablo de ‘Cultivar Perlas’ que no es más que crear un centro de oportunidades para incentivar el empleo, la innovación y la competitividad” puntualizó.
Por otra parte, es reiterativo en explicar su profunda preocupación por los graves índices de calidad educativa. “De las 67 instituciones de la ciudad, 61 están en categoría C y D. Es preocupante porque si a un niño, a un joven, no se le ofrece educación de calidad, que garantice entrar a una universidad o profesionalizarse, termina a merced de la droga o la delincuencia”.
Finalmente, se manifiesta agradecido por el amplio recibimiento que ha tenido su precandidatura, señalando que a pocos días ya pronto se acerca a la recolección de la firma 10.000.
¿Quién es Alfonso Lastra?
Alfonso Lastra es un samario de 48 años, abogado, con un MBA y una Maestría en Derecho, además de estudios en Finanzas y Derecho Comercial. En sus más de 25 años de experiencia a asumido la dirección de procesos organizacionales, el liderazgo gremial y la gestión de inversión para proyectos públicos y privados.
Hijo de Alfonso Lastra Rocha y Yolanda Fuscaldo Durán (Q. E. P. D.), quienes durante muchos años ejercieron como comerciantes en la ciudad de Santa Marta, y el menor entre sus hermanos: Carlos, Yolanda, Javier y Carmen. Está casado desde hace un poco más de 20 años con Leni Riaño con quien tiene 3 hijas: Valeria, Isabella y Gabriela.
Durante su trayectoria laboral, Alfonso ha ejercido como Director Jurídico, Director General y Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta, así como profesor en diferentes universidades de la ciudad.
Fue precisamente en este último cargo, que no solo logró gestionar más de 50 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo empresarial de la región, sino que además, bajo su representación se inauguró la nueva sede de la Cámara de Comercio.
En su administración, Lastra se destacó por su liderazgo y capacidad para resolver de manera efectiva los problemas que afectan a las industrias, siempre con pensamiento estratégico, innovación, responsabilidad y compromiso.
Con el apoyo de un grupo diverso de samarios que comparten sus sentimientos y valores, ha decidido crear el Movimiento Significativo de Ciudadanos "Merecemos Más - Alfonso Lastra Alcalde" y, adscrito a este, poner su hoja de vida en consideración de la ciudadanía para dirigir la Alcaldía de Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Joven cienaguero pierde la vida en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Se trata de Andrus De Jesús Díaz, de 17 años.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Lo Destacado
Joven cienaguero pierde la vida en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Se trata de Andrus De Jesús Díaz, de 17 años.
Zona Cero, entre los 20 medios más consultados de Colombia, según Similar Web
En tan solo 3 meses, el medio barranquillero, aliado de Seguimiento.co, pasó del puesto 17 al número 13.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.