Temporada turística en Santa Marta está en vilo tras cierre de Ultra Air

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, recientemente calificó como una ‘crisis social’ el impacto generado tras el cierre de operaciones de Ultra Air en Colombia. San Andrés, Leticia, Cartagena y Santa Marta están entre las ciudades más afectadas.
La vocación turística de estos destinos, hace que la crisis del transporte aéreo sea aún mayor, y mientras el Gobierno Nacional plantea planes de inyección económica para Satena, con el fin de que pueda ampliar su cobertura en el territorio nacional, desde Aeropuertos de Oriente S.A.S se confirmó la caída estrepitosa de los índices operativos del aeropuerto Simón Bolívar en Santa Marta.
El operador de la terminal aérea indicó que el cierre de Ultra Air, precedido por el fin de Viva Air, supuso una caída del 30% de las operaciones en el aeropuerto de la capital del Magdalena.
Esto, en otras palabras significa el crecimiento acelerado de los desempleados del sector aeroportuario, así como la disminución abrupta del número de turistas que llegan a Santa Marta.
El gerente del aeropuerto samario, Nelson Rodríguez, explicó que de los 760 mil pasajeros que recibió la ciudad durante este mes, al menos 38.000 fueron trasportados por Ultra Air.
Asimismo, aún se está a la espera de que se activen planes de contingencia para que los pasajeros que tenían sus vuelos comprados para llegar a Santa Marta, puedan ser reubicados en otras aerolíneas, puesto que de lo contrario, la cancelación de reservas hoteleras y planes turísticos es sólo cuestión de tiempo.
Por eso, desde Cotelco Magdalena se hizo un llamado a tomar acciones urgentes para asegurar la llegada de los visitantes a vísperas de la temporada turística de Semana Santa.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























