Supersalud multa con más de $1.160 millones a la Secretaría de Salud del Magdalena


La Superintendencia Nacional de Salud multó a la Secretaría de Salud del Magdalena y a la del Atlántico por incumplir la obligación de reportar oportunamente la información relacionada con aspectos financieros y con eventos de salud pública. Las sanciones suman 2.030 millones de pesos.
La multa más alta, por más de 1.160 millones de pesos, se impuso contra la Secretaría Seccional de Salud de Magdalena, debido a que entre 2019 y 2020 incumplió en al menos cuatro ocasiones las instrucciones y requerimientos hechos por la Supersalud.
Básicamente esa dependencia no remitió los soportes relacionados con la realización y seguimiento de las mesas de saneamiento con las instituciones prestadores de servicios de salud.
La Superintendencia Delegada para Investigaciones Administrativas tuvo en cuenta la importancia del componente de flujo de recursos, fundamentalmente durante la época en que el país atravesaba por la emergencia en salud pública por COVID-19, al ser las jornadas de conciliación un paliativo para las IPS.
“Es preciso advertir que la falta causó un impacto no solo en el adecuado proceso de transmisión de la información para establecer las rentas que preferentemente serán destinadas al sistema de salud, sino que también se generó un riesgo para la Superintendencia Nacional de Salud”, dice la resolución sancionatoria con fecha de 15 de febrero.
De igual manera, la Supersalud evidenció dentro del proceso investigativo que la Secretaría Seccional de Salud del Magdalena es reincidente en estos hechos por lo cual se produjo el agravamiento de la sanción, que fue de mil salarios mínimos legales vigentes.
Tags
Más de
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento
Así lo expuso el último informe del Dane.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
AmaMelodía zarpa para reactivar el turismo fluvial por el río Magdalena
El crucero iniciará su primer recorrido el próximo 22 de octubre, partiendo desde Cartagena con destino a Barranquilla.
Lo Destacado
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.