Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico tiene nuevo Director
![Restitución de Tierras Gutiérrez es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tiene una especialización en derecho notarial y registral.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/7/18/articulo/restitucion_de_tierras_.jpg?itok=mqeeWaTQ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Martín Gutiérrez se posesionó como nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico.
Gutiérrez es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tiene una especialización en derecho notarial y registral de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con experiencia en los sectores público y privado y ha trabajado como docente en la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta.
Su principal objetivo es fortalecer la restitución en Magdalena y Atlántico, para que los campesinos víctimas de la violencia recuperen la tierra que perdieron y la conviertan en la bases de sus economías.
“Mi compromiso es cumplir con la misionalidad de la Dirección Territorial que tiene jurisdicción en 50 municipios de Magdalena y Atlántico, y desarrollar las actividades y funciones enfocadas en la protección de los derechos de las víctimas de despojo o abandono de tierras”, aseguró Gutiérrez.
Gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en estos departamentos los jueces han proferido 205 sentencias con las que han sido devueltas 2.638 hectáreas de tierra y protegidos los derechos territoriales de 726 personas.
La entidad continúa trabajando para reparar integralmente a las víctimas, devolver la tierra e implementar proyectos productivos que permitan que los campesinos se conviertan en empresarios del campo, como en el caso de los beneficiarios de restitución de la vereda La Secreta, en Ciénaga, quienes con apoyo de la Unidad conformaron la Asociación de Agricultores Orgánicos de La Secreta (Agrosec), que exporta café especial a países como Estados Unidos, Japón, Australia y Bélgica.
Tags
Más de
Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen
Los recursos se destinarán a la adquisición de equipos de comunicaciones, vehículos y apoyo logístico.
Hallan sin vida a hombre de 66 años en una residencia de El Banco, Magdalena
Fue identificado como Edwin José Alfonso Meriño.
Magdalenense fue asesinado en la terraza de una vivienda en Soledad
La víctima mortal respondía al nombre de Eulalio De la Rosa De la Cruz, oriundo de Zapayán, Magdalena.
Atentado sicarial deja a un mototaxista asesinado en Ciénaga
La esposa de la víctima resultó herida.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Lo Destacado
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Este martes y miércoles habrá cortes de energía en sectores del Aeropuerto y Bonda
De acuerdo con Air-e, adelantarán labores de adecuación técnica y mejora en redes de media tensión.
Hallan sin vida a hombre de 66 años en una residencia de El Banco, Magdalena
Fue identificado como Edwin José Alfonso Meriño.
100 soldados se despliegan en Santa Marta para fortalecer operativos de seguridad
Estos refuerzos se suman a las acciones implementadas por la Policía y la administración distrital en el Distrito.
Recuperar el legado: la apuesta educativa de la Institución Universitaria de Santa Marta
Mientras que la universidad ya tiene listos los programas tecnólogos aprobados por el Ministerio para los 500 años de la ciudad, recuperar el amor por Santa Marta es la otra meta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.