Destituyen e inhabilitan por 10 años al alcalde de Neiva, Huila

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años al alcalde de Neiva, Huila, Gorky Muñoz Calderón, por la vulneración de los principios de economía, planeación y selección objetiva en diferentes contratos celebrados en el municipio durante la emergencia por el Covid-19 en la vigencia 2020.
A su vez, el Ministerio Público sancionó con destitución e inhabilidad general por 9 años a Armando Cabrera Rivera, jefe de la oficina de gestión de riesgo; Camila Mercedes Ortega Suárez, secretaria de la mujer, equidad e inclusión y a Giovanny Córdoba Rodríguez, secretario de educación del municipio.
El organismo de control verificó la participación del alcalde y del jefe de la oficina de gestión de riesgo, en la contratación 682 de 2020 con el Fondo de Cultura y Turismo (Fomcultura) del departamento, en la realización de una campaña de cultura ciudadana para la mitigación y prevención del Covid-19 en la que adquirieron elementos para efectuar publicidad, bajo la figura de urgencia manifiesta, pero estos fueron almacenados sin que exista evidencia clara de su utilización, durante la vigencia de este.
También, el ente de control confirmó que en el contrato 681 de 2020 Muñoz Calderón, para atender y suministrar alimentos a habitantes de la calle, seleccionó el ejecutor de este sin previo análisis y sin tener la idoneidad, capacidad y requisitos mínimos para garantizar su cabal cumplimiento de las actividades solicitadas, por un valor aproximado de 425 millones de pesos; lo que generó que no se llegará a las 350 personas establecidas inicialmente.
En fallo de primera instancia, el Ministerio Público verificó que el ordenador del gasto y Ortega Suárez en el negocio jurídico 677 de 2020 que tenía como objeto brindar componente nutricional en los meses de marzo, abril y mayo para población vulnerable de Neiva justificaron, adicionaron y aprobaron ítems a este sin ninguna planeación como guantes, tapabocas, batas por $330 millones, como tampoco se realizaron la entrega de estos elementos.
Asimismo, la Procuraduría confirmó que Muñoz y Córdoba Rodríguez, escogieron los contratistas en las ordenes de servicio de interventoría 010 con la Asociación de Estudiantes Afrodescendientes de Nariño (Asoformando) y 011 de 2020 con la fundación Colombia florece sin que cumplieran con la experiencia y capacidad para su ejecución, además, existía entre ellos una inhabilidad, al confirmar que el representante legal de la organización sin ánimo de lucro es miembro de la junta directiva de la corporación, quien fungió como interventor de este.
De esta manera, el secretario de educación en este mismo negocio jurídico no detalló las características de los alimentos que estarían dentro del Plan de Alimentación Escolar (PAE) del municipio, por tanto, el servidor no realizo estudios técnicos de oferta y mercado para las raciones alimentarias, como el atún, entre otros.
Finalmente, la Procuraduría Disciplinaria de Juzgamiento 1 calificó las faltas de los disciplinados como gravísimas, a título de culpa gravísimas.
Tags
Más de
Un menor muerto y al menos 12 heridos dejó ataque con drones en el Catatumbo
El hecho se presentó en la vereda 20 de julio del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Petro dice que pidió renuncia de Minjusticia “por desacuerdos con política de paz”
La ministra Ángela María Buitrago dijo desconocer la solicitud de renuncia.
¿Nueva moda? En España reclaman derechos de la marca Pony Malta
Se dio a conocer que desde 2024 Bavaria viene en una lucha legal para no perder los derechos de la tradicional bebida colombiana.
Petro volverá a presentar la consulta popular, ahora añadirá otra pregunta
El mandatario lanzó duras acusaciones contra los congresistas que se opusieron, y aunque la consulta iba referida a la reforma laboral, agregará un ítem sobre medicamentos.
Fiscalía solicitó a exciclista ‘Llucho’ Herrera a declarar por desaparición forzada
Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio.
Joven de 22 años fue asesinada por sicario disfrazado de domiciliario en Cúcuta
Un día antes del crimen María José había acudido a una citación en la Fiscalía, en calidad de víctima de violencia intrafamiliar. Su expareja debía pagarle una indemnización de 30 millones.
Lo Destacado
Identifican cuerpo hallado en la Bahía de Santa Marta
Era Jair, un joven con discapacidad cognitiva
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.