19 familias de Sabanas de San Ángel retornarán a sus predios


Luego de más de 20 años de haber sido desplazados por las autodefensas, 19 familias de Santa Martica en Sabanas de San Ángel, en el departamento del Magdalena, regresan a sus tierras después de conocer la orden de retorno emitida en marzo por el Juzgado Segundo del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta.
Santa Martica, fue una de las zonas afectadas por la ola de violencia de los años 90, comenzó a expandirse a tal punto que los ingresos de dineros ilegales producto de las actividades de narcotráfico, extorsiones, venta y compra ilícitas de tierras comenzaron a agudizarse.
Posteriormente, las autodefensas tomaran el control de la zona entre los años 1996 y 2013; en cabeza de Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40" del Bloque Norte
Con la llegada de las Autodefensas, llegaron también las masacres, los desplazamientos forzados, asesinatos selectivos a diferentes personas campesinas del lugar, despojo de las tierras, entre otras actividades ilegales y violaciones a los derechos humanos y derecho internacional humanitario que afectó a la zona rural de la vereda Santa Martica, de la cual fueron desplazados.
Razón por la que el proceso de retorno se convierte en una medida de restitución, la cual pretende lograr que las víctimas que han decidido retomar sus vidas en el lugar donde se encontraban antes del conflicto armado, tengan garantizado por las instituciones del Estado la seguridad, la dignidad y la voluntariedad, incluyendo restablecimiento socioeconómico entre las diferentes ofertas individuales y colectivas.
La Unidad para las Víctimas dio inicio al acompañamiento del proceso de retorno, luego que los sobrevivientes eligen libremente la opción de regresar a su lugar de origen de forma voluntaria.
“Una vez las personas tomaron la decisión de retornar libremente, realizamos el diligenciamiento del acta de voluntariedad, dando transparencia a la decisión tomada por el juzgado segundo del circuito especializado y formalizando su compromiso para seguir adelante con la ruta de reparación integral de esta comunidad”, expresó Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas.
Según el funcionario “con las actas de voluntariedad, iniciamos la implementación de medidas de asistencia y acompañamiento a las víctimas del conflicto, el cual conducirá a una estabilización socio económica y al restablecimiento pleno de sus derechos”.
En el mes de mayo, comenzaron las acciones que buscan lograr el cumplimiento de cada una de las órdenes emitidas por el Juez Segundo Civil del Circuito especializado en Restitución de Tierras de la ciudad de Santa Marta.
Así mismo, se articularán las acciones con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para materializar el cumplimiento con la legalización de los predios, las condonaciones de pasivos y otros proyectos.
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Más de 249 mil vehículos se movilizaron por las vías del Magdalena en Semana Santa
Se impusieron 231 comparendos.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.