Santa Marta, donde todo confluyó
El 29 de julio de 1525, cuando el primer grupo de españoles comandado por Rodrigo de Bastidas llegó a las playas del Caribe y decidió desembarcar en la bahía profunda de aguas tranquilas y arena fina para fundar la primera ciudad del continente, cada uno de sus miembros traía un hambre voraz y deseaba algo más que las provisiones de a bordo.
Después de bautizar ese lugar casi perfecto con el nombre de la Santa Marta y tomar agua del río Manzanares, la tripulación en tierra decidió hacer lo que sabía: encender el fuego y armar un asado con los maderos secos que abundaban en la playa. Poco a poco irían descubriendo los cocoteros para saciar la sed y cervatillos que merodeaban en las montañas, aunque evitarían la presencia de frutos insólitos para ellos como el corozo o el mamey, el zapote y el níspero, el mamoncillo y el mango de intenso olor.
Pronto encontrarían a los pobladores indígenas de la tribu de los Tayrona y más allá de la guerra que emprendieron contra su estirpe también aprendieron de algunos de ellos a cocer los alimentos y a manejar el maíz. Los africanos que llegarían por el puerto de Santa Marta tomarían la grasa de los animales sacrificados para hacer los fritos y en menos de un cuarto de siglo tres continentes y tres tradiciones se mezclarían en el territorio recién fundado: Europa, América y África, con sus asados, cocidos y frituras.
Eso sigue siendo hoy Santa Marta: la ciudad que retoma en un plato el pescado que dan sus mares pero frito a la manera de los primeros esclavos, la que unió el arroz foráneo con el coco nativo de sus playas y remató el plato con tajadas del patacón criollo. La que une en una arepa de huevo el maíz de sus ancestros, los fritos africanos como técnica y el producto primordial de las gallinas importadas de Europa.
Pero también, la que se reinventa gastronómicamente gracias a sus chefs y restaurantes actuales, para redescubrir el sabor del cayeye o de los pescados del Caribe, de la guayaba agria a la par de sus sopas cargadas de mariscos, de sus raspaos hechos de hielo tinturado o de sus cocadas cocinadas en panela como el postre más sencillo y siempre a la mano.
Santa Marta está recuperando su tradición dormida por siglos y trayendo a la memoria las migraciones espontáneas de los primeros años para redescubrir el sabor multicultural de sus alimentos. El Caribe colombiano es una de las regiones más ricas gastronómicamente del continente, y la primera ciudad fundada en América vive hoy un nuevo despertar. Por eso, precisamente, vale la pena probar en cada plato los casi 500 años de su historia de mezclas, mestizaje, creación y fusión.
Más de
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Accesorios inteligentes: el ecosistema que amplificó la experiencia móvil
Conoce cómo los teléfonos móviles han pasado de ser una simple solución para acortar distancia, a convertirse en el centro de un ecosistema complementado por los más versátiles accesorios en el universo tecnológico.
Estudios confirman que los sonidos de los slots intensifican las ganas de jugar
En los casinos nada, además de los juegos, es al azar, y los sonidos de las máquinas tragamonedas tampoco lo son.
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.
Lo Destacado
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa
La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































