Anuncio
Anuncio
Jueves 17 de Noviembre de 2022 - 11:00am

Reforma política fractura la bancada de gobierno: hay voces en contra

La propuesta de Gustavo Petro busca aumentar su periodo presidencial, así como el de alcaldes y gobernadores, además permitiría que los políticos cambien de partido sin castigo.
Congreso de la República
Anuncio
Anuncio

El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.

Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.

Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.

Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.

De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.

La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.

En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.

Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.

Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.

“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.

 El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.

Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.

Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.

Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.

De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.

La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.

En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.

Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.

Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.

“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre

Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.

1 día 3 horas
Carlos Ramón González

Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua

Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.

1 día 4 horas
alias Cedral.

Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño

En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.

1 día 4 horas
Diego Cadena

Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo

Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.

1 día 5 horas

Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente

William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.

1 día 10 horas
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional

Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional

Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

1 día 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad

La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.

2 horas 54 mins
Pareja asesinada en Tucurinca.
Pareja asesinada en Tucurinca.

Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.

6 horas 4 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

5 horas 30 mins
Rafael Noya.
Rafael Noya.

Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena

Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.

11 horas 10 mins

Dimar pronostica puente festivo sin restricciones y condiciones marítimas estables en Santa Marta

En caso de ser necesario aplicar algunas restricciones, estas serán anunciadas por parte de la Dirección General Marítima a la comunidad marítima.

11 horas 52 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month