Anuncio
Anuncio
Jueves 13 de Octubre de 2022 - 11:12am

Habitantes denuncian incremento de hasta el 50 % en las facturas del servicio público

La disminución equivalente entre un 4 y 8 por ciento está lejos del exagerado alza tarifaria que han venido soportando los usuarios de la Región Caribe.
Irene Vélez Torres, Ministra de Minas y Energía.
Anuncio
Anuncio

Definitivamente, la tan anunciada rebaja de tarifas estuvo cargada de ‘mucha energía’ pero con un resultado de poco ‘voltaje’.

La disminución equivalente entre un 4 y 8 por ciento está lejos del exagerado alza tarifaria que han venido soportando los usuarios de la Región Caribe, que alcanzan hasta el 50%.

Realmente lo que la Ministra de Minas Irene Vélez Torres celebró como triunfo, en la práctica constituye una desastrosa derrota para los usuarios de la Región.

La Ministra celebra que en desarrollo del ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’ fuesen modificados 952 contratos, entre generadores y comercializadores, de los cuales el 54% se asocian al mercado regulado y el 46% al no regulado con el compromiso adquirido por 82 empresas.

Mientras que el Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-, Jorge Alberto Valencia Marín, se jacta de celebrar el hecho señalando que “es el inicio de la revisión de las metodologías que buscan aliviar el bolsillo de los colombianos. Actualmente estamos reformulando el cálculo de 3 componentes para buscar mayor eficiencia”.

Sin embargo, tanto la Ministra como el Director de la CREG no mencionan, absolutamente para nada, el tema que realmente está castigando con mayor rigor a los usuarios de la Región Caribe como es el de cargarle a su facturación el reconocimiento de las pérdidas, cuando es una situación que deben resolver las empresas con claros planes de gestión operativos. 

En otros términos, la mínima reducción anunciada (ridícula por demás) no tendrá ninguna incidencia en la facturación porque los usuarios seguirán pagando las pérdidas de las empresas.

Eliminar la carga de pérdidas a los usuarios sí podría ser “el camino hacia una tarifa justa en Colombia”. Mientras esto no ocurra, indudablemente todo lo demás será puro sofisma.

Región Caribe: mitad con ‘rebaja’ y mitad sin ella

En medio de este enredo tarifario llama la atención la segmentación que se presenta en la Región Caribe, cuando la mitad de los usuarios podrían acceder a la mínima reducción y la otra no.

La razón: la empresa Air-e que presta el servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, anunció que se acogería a la opción del descuento, fijándolo en 5,65%.

Sin embargo el otro operador, Afinia, dijo que no se acogería porque pondría en riesgo la liquidez de la empresa.

Afinia presta el servicio en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y 11 municipios del sur de Magdalena, (Algarrobo, Ariguaní, Guamal, El Banco, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, San Sebastián de Buenavista y San Zenón),

Curiosamente, Afinia es filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM), que en condición de generadora se acogió a la propuesta del Gobierno junto con otras empresas de generación como Isagen, Celsia, Urrá, ENEL, AES, Vatia y Larief.

Una posición bastante contradictoria por la cual este miércoles el Alcalde de Cartagena, William Dau, expresó un enérgico pronunciamiento en contra de Afinia. 

Insatisfacción total en la Región Caribe

Desde luego, la reducción sigue generando toda clase de reacciones.

En efecto, los líderes que conforman el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, manifestaron su inconformidad e insatisfacción por la reducción en el valor de la tarifa entre un 4 y 8 por ciento que lograron renegociar entre las generadoras y comercializadoras “que poco impactarán en las tarifas de los usuarios del Caribe”.

"Consideramos que es importante que se deroguen las resoluciones de la CREG  que permiten el cobro de las pérdidas técnicas y no técnicas a las comercializadoras Air-e y Afinia. Si estas resoluciones no se derogan, no impactará las reducciones en las tarifas anunciadas por la Ministra en la mañana de hoy", comentó Zandra López, presidenta del Comité Intergremial.

Agregó que “desde el Comité, esperamos un verdadero Pacto de Justicia Tarifaria especial para el Caribe y para eso, convocamos a todos los Comités y Asociaciones de las Costa Caribe para unir esfuerzos para generar un gran frente de trabajo para consolidar este pacto”.

“Esperábamos más”, Senador José David Name

A su turno, el Senador José David Name Cardozo, consideró el anuncio como un primer paso “muy tibio porque esperábamos más”.

“Esperábamos más de los generadores hidráulicos y de toda la cadena que compone el precio de la energía de los hogares y la industria colombia. Creo que esta reducción que va a ser del 3% en algunos casos y en una parte de la región Caribe de un 5%, es una disminución paupérrima”, manifestó.

Dijo que el aumento de la tarifa de energía en el país, con excepción de la Región Caribe, es del 25% “y se está haciendo una reducción del 3 y 4 por ciento en esas regiones. Y en la Costa Caribe donde el aumento ha sido del 50% la reducción es del 5,3%. Valoro los esfuerzos que ha hecho la Ministra pero no es lo que esperábamos los colombianos”.

Puntualizó que “realmente es una reducción paupérrima. Esperamos por parte del Gobierno, especialmente de los generadores hidráulicos y todos los miembros de la cadena, un mayor sacrificio por los colombianos”.

El ‘jalón de orejas’ al Gobierno en medio del ‘pacto’

Pero como no todo podía ser color de rosa para los anuncios del Gobierno, en medio de la ceremonia que se realizó en Medellín, las puyas y el ‘jalón de orejas’ estuvo a cargo de la presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez.

La dirigente resaltó el compromiso de las empresas generadoras frente al propósito gubernamental y los esfuerzos de compañías como Prime Energía para ajustar sus plantas en procura de una mejora en las restricciones en la tarifa de energía.

“Se trata de medidas reales desde la generación para el beneficio de los usuarios finales para lo cual organizaron sus propuestas y firmaron acuerdos para romper una tendencia en el alza en el corto plazo y en zonas como la Costa Atlántica un alivio en la tarifa en el componente de generación, lo cual es fundamental que llegue al usuario final”, señaló en su intervención.

Enseguida señaló que las empresas están realizando inversiones por 17 billones de pesos, para los próximos dos años, en proyectos eólicos y solares.

En consecuencia, advirtió, “no sería coherente, luego de todas estas acciones concertadas, gravar con mayores impuestos a las hidroeléctricas como se propuso en un artículo en la última ponencia de la reforma tributaria, enviando mensajes desestimulantes con acciones que ponen en riesgo las inversiones significativas en energías renovables por algo más de 11 billones de pesos. Son inversiones ejecutadas por estas empresas que generan energía hidroeléctrica”.

Por ello, confió “en que se pueda corregir esta propuesta para que no sean los usuarios quienes vean reflejado este impuesto y sacrifiquemos el esfuerzo a la transición energética al que se han comprometido con el país”.

La dirigente pidió reglas claras para la inversión, dentro de la apuesta a mediano y largo plazo, “para poder continuar con la evolución que se ha tenido desde hace tres décadas y responderle positivamente al país”.

Son las mismas reglas claras que están exigiéndole los usuarios de la Región Caribe a las empresas Air-e y Afinia, al Ministerio de Minas y la CREG para modificar, sin más dilaciones ni sofismas, las resoluciones que básicamente están incidiendo en el alza tarifaria.

Especialmente para desmontar el tan cuestionado reconocimiento de pérdidas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos

Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.

5 días 17 horas
6 días 9 horas

Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla

Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.

1 semana 9 horas

¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir

En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.

1 semana 1 día
San Andrés de Sotavento, Córdoba

Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba

Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.

1 semana 2 días
Cementerio Nuevo de Soledad.

Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad

El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.

1 semana 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre que decidió quitarse la vida.
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

10 horas 31 mins
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

11 horas 9 mins
14 horas 21 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

11 horas 2 mins
Liberación de especies rehabilitados.
Liberación de especies rehabilitados.

Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá

La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.

7 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month