Anuncio
Anuncio
Sábado 10 de Septiembre de 2022 - 9:50am

Radiografía de una educación en crisis: Magdalena por debajo de la media nacional

En los últimos informes, Santa Marta se mantiene en las categorías más bajas de calidad educativa y el gobernador reveló la penosa situación que afronta el departamento.
Anuncio
Anuncio

Entre realidades de inseguridad, atraso económico y obras inconclusas, una realidad que parece pasar de agache en el territorio son los paupérrimos niveles de calidad educativa en el Magdalena y, especialmente, en Santa Marta. 

Un primer dato importante: no hubo un solo municipio de todo Magdalena que superara la media nacional de 252 puntos, ni siquiera Santa Marta.  

De acuerdo con el último informe compartido por el Ministerio de Educación sobre los resultados de las pruebas Icfes, el Distrito de Santa Marta obtuvo 242 puntos, siendo el más alto de todo el departamento.  

En las tres últimas posiciones se ubicó Cerro de San Antonio y Puebloviejo con 192 y 196 puntos respectivamente.  

No obstante, la crisis no se entiende solo en números, sino también en una amplia desigualdad entre los niveles de calidad educativa entre instituciones públicas y privadas. 

En el ranking de los 20 mejores colegios en Magdalena, solo uno es de carácter oficial: la Normal Superior María Auxiliadora ubicada en la ciudad de Santa Marta.  

El gobernador reveló más problemas 

El pasado 1 de septiembre, el Sindicato de Educadores del Magdalena hizo efectivo un paro de labores durante 24 horas, como forma de protestar por las precarias condiciones educativas del departamento. 

Edumag hizo especial énfasis al mal estado de las carreteras, en específico la falta de inversión en vías terciarias que hacían de los desplazamientos de docentes y estudiantes de la zona rural, en un verdadero viacrucis que incluso ponía en riesgo su vida.  

Además, criticaron que este año, Magdalena sea el único departamento sin haber ejecutado el Programa de Alimentación Escolar, pese a que desde hace varios meses atrás el gobierno de Carlos Caicedo tiene a disposición los recursos del mismo.  

De inmediato la Gobernación del Magdalena emitió un comunicado, en el que Caicedo mencionaba que él antes de ser gobernador “era un educador”. Además aseguró un compromiso irrestricto por mejorar el sistema educativo y ennunció una serie de compromisos, que ‘sin querer queriendo’ hicieron una radiografía de los colegios departamentales.  

En primera instancia el gobierno departamental se comprometía a “culminar el proceso de contratación del PAE”, lo que significa contradecir sus anteriores señalamientos que mencionaban que dicho programa no había iniciado por “bloqueos del Gobierno Nacional” o falta de recursos. Efectivamente, el pasado 8 de septiembre, se informó que, finalmente, se había contratado el plan de alimentación escolar, al que más de 140 mil niños no han podido acceder en lo que va corrido del año. 

Asimismo, la administración se comprometió a “contratar la conectividad en 232 IED del departamento”. Es decir, que en nueve meses transcurridos este año más de 200 instituciones del Magdalena no han contado con conectividad a internet.  

En otro de los ítems se mencionaba que se va a “gestionar la contratación de personal para el proceso asociado con prestaciones sociales”, así como “elevar la solicitud de ampliación de la planta docente y administrativos nuevamente al MEN”.  

Reiterando de esta forma la urgencia que ha venido planteando la comunidad educativa, que no solo ha denunciado falta de docentes sino también personal administrativo y operacional: decenas de colegios han sido desvalijados por la falta de contratación de vigilancia.  

De igual manera, a través de este compromiso surge entonces la necesidad de conocer ¿cómo procederá la Gobernación del Magdalena ante la pérdida de 273 plazas docentes en marzo de este año en Santa Marta? Esto, pese al largo listado de maestros que ganaron el concurso de méritos y que aún no han sido nombrados.  

Si en Magdalena llueve en Santa Marta no escampa 

Al explicar el panorama educativo del Distrito es un poco más complejo.  

La ciudad ha visto desde docentes encadenados en la Alcaldía, pasando por escándalos de ‘cambiazos’ al interior de la Secretaría de Educación para favorecer a familiares de funcionarios, hasta llegar a colegios que se caen a pedazos, como sucedió el pasado 2 de septiembre en el colegio Rodrigo de Bastidas, donde se desplomó parte del techo. Los niños y los profesores se salvaron porque justo ese día, los docentes estaban en paro.  

No obstante, en Santa Marta los problemas van más allá de desórdenes administrativos y deficiencias en la infraestructura. Aquí las falencias de calidad educativa son las protagonistas. 

De acuerdo con un informe emitido en 2021 por parte del Ministerio de Educación, el 89% de los colegios públicos están en categoría inferior y muy inferior de educación. 

De hecho, justo ese año los niveles formativos cayeron aún más, pasando de 246 puntos en 2020 a 242. Santa Marta se ubica en el penúltimo puesto de calidad en temas de educación en el listado de ciudades capitales.  

Esta situación viene alertándose en la última década, pero ni aún así, parecen tener espacio cuando se realiza la adjudicación presupuestal de los gobiernos en turno. Considerando que justo un 29 de diciembre de 2021, mientras los profesores del Distrito exigían el pago de sus salarios y prestaciones sociales, el concejal Yesid Ospino reveló que la administración de Virna Johnson no priorizó estos fondos, pese a que cada centavo de estos, es enviado por el Gobierno Nacional. 

Es decir, que el Distrito no destinaría recursos propios para invertir en el sistema educativo. 

Otro dato alterno y no menos importante es que los 20 mejores colegios de Santa Marta, solo dos son públicos: La Normal Superior María Auxiliadora y la Normal San Pedro Alejandrino. 

Todo este panorama de condiciones mínimas de calidad en los procesos formativos tiene un impacto social y humano que no se puede pasar por alto: significa que son menos jóvenes en capacidad de acceder a programas de educación superior, deserción escolar, falta de competitividad profesional y sin lugar a dudas, mayores obstáculos para las familias de clase media- baja que deberían matricular a sus hijos en instituciones privadas si desean una educación de calidad, aunque los costos sean impagables.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

3 horas 24 mins
Gobernación del Magdalena

“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+

El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.

4 horas 31 mins
5 horas 32 mins
Graduaciones Unimagdalena.

67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena

El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.

8 horas 6 mins
Lugar de los hechos.

Encuentran feto en plena vía pública de Plato, Magdalena

El macabro hecho se registró en el barrio El Silencio.

8 horas 42 mins
Lugar de los hechos.

Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían

Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días

Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.

2 horas 35 mins
Anibal Vides
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

3 horas 19 mins

Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta

El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.

4 horas 14 mins
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta

Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta

Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.

9 horas 57 mins
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa

Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa

Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.

5 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas