Presidente Petro busca la aprobación del proyecto de reforma tributaria

En su encuentro con los integrantes del Consejo Gremial Nacional, el Presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó este martes que el Gobierno busca la aprobación del proyecto de reforma tributaria que hace trámite ante el Congreso, y ratificó la disposición al diálogo y a la construcción de una iniciativa de ley fortalecida.
“Nosotros queremos que se apruebe la reforma tributaria, mejorando lo que sea mejorable, enriqueciéndola, incluso en temas que no hemos visto. En una perspectiva, que disminuya la desigualdad social; que, al gravar más a la persona natural, protejamos la empresa productiva y que, al proteger la producción, se generen igualdad y equidad; y financiar al Estado, porque para eso son las reformas. Esos son los tres objetivos”, declaró.
Este encuentro es un nuevo ejercicio del Gobierno que escucha a los gremios privados de la producción, con el fin de lograr puntos en común que lleven a realizar los cambios que requiere el país.
El Mandatario señaló que el objetivo es eliminar la reforma tributaria de 2019, porque otorgó unos beneficios a unos sectores, pero afectó a otros, generando una injusticia en el campo de los impuestos. Por eso, reiteró que ese cambio que busca el Gobierno se trabaja mancomunadamente escuchando muchas voces.
“Si lo logramos sin mayores conflictividades sociales tenemos la base de un pacto social, y se trata de ver que esos recursos vayan y sirvan para crecer, que es nuestra responsabilidad y bajo la veeduría de ustedes; que sirva para crecer y se vuelva más paz. Ese es un proceso de concertación. Estamos siempre abiertos a cualquier indicación”, recalcó el Presidente Petro.
Explicó que el eje central de la reforma, además de la eliminación de las exenciones, es el de pensar en la persona natural como sujeto tributario, más que en la empresa, con el objetivo de protegerla.
“Nosotros queremos proteger la empresa, pero entonces la persona natural debe pagar más. Y la persona natural no es el señor que va caminando en la calle; es quien tendría esa capacidad de sostener el Estado colombiano. Es aceptar que en la acumulación de la riqueza hay que entregarle algo a la sociedad. Y ese es el pacto, en mi opinión”, afirmó.
Detalló que este esfuerzo tributario es generador de paz, “porque precisamente la paz consiste en que quien acumula y amasa una riqueza, por sus propias virtudes, capacidad o por la suerte, está en una parte privilegiada de la sociedad y le paga a la sociedad. Le dice gracias, y paga un impuesto de ley, de acuerdo con las normas. Ese es el pacto”, dijo.
“Eso es lo que proponemos con un balance; sí, pagar más como persona natural, pero que eso se invierta en lo que toca, en lo que va a hacer crecer la riqueza, que es la educación, acabar la desnutrición, mejorar la infraestructura en el campo, que florezca, que se pueda agroindustrializar. E irnos por unas ramas industriales, como la confección o el calzado y saltar a lo que no tenemos tanto a la mano, como digitalizar, construir software, hacer que todos esos muchachos se vuelan programadores y meternos en una realidad económica propia del siglo XXI”, manifestó.
¿Qué dijeron los gremios?
Los presidentes y presidentas de los gremios de la producción manifestaron que coinciden con los ejes centrales del Gobierno, en cuanto a la lucha contra la inequidad, contra el hambre y la mayor generación de riqueza para todos los colombianos.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en representación de los empresarios y quien moderó el encuentro, afirmó que a los gremios no solo les importa la economía sino el bienestar del país y todos los colombianos, en aspectos como la generación de oportunidades para la economía popular y la lucha contra el cambio climático. Y, por tanto, siguen atentos y dispuestos al diálogo establecido, “con el fin de construir confianza y trabajar en esos objetivos comunes”.
En cuanto a la reforma tributaria, Cabal Sanclemente dijo que los gremios tienen propuestas alternas, como explorar otras fuentes de recursos en cuanto a la venta de activos improductivos del Estado, disponer de los recursos incautados al narcotráfico, durante los dos últimos años, que llegan a $ 22 billones; cuantificar la lucha contra evasión y elusión para lograr sostenibilidad fiscal; y hacer esfuerzos en austeridad del gasto y eliminación de entidades del Estado innecesarias.
Afirmó que la interlocución directa con el Presidente Petro y con el equipo de ministros se ha cumplido y ofreció la experiencia y la voluntad de todo el sector productivo nacional. “Destacamos y reconocemos su presencia en los eventos gremiales, porque son espacios de diálogo y reunión con los empresarios del país, los mayores aportantes del empleo nacional”, puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Lo Destacado
Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga
El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































