"Conocí a Luis Carlos Galán en Santa Marta, cuando era un niño": Enrique Patiño

Enrique Patiño es uno de esos periodistas samarios versátiles que dejan el nombre de Santa Marta en alto. En sus años de trayectoria, ha sido editor Ha sido editor general de El Heraldo. Ha trabajado como periodista, editor y director en medios como Diners, El Tiempo, Revista Semana, entre otros. Conocido cronista, dirigió además la Revista independiente DC. (ver más de su experiencia).
Recientemente, Kike Patiño presentó el libro Ni un paso atrás', que recoge en sus páginas la perspectiva de un Luis Carlos Galán nunca antes explorado. En una breve entrevista para Seguimiento.co, el periodista, fotógrafo y -en esta oportunidad- novelista samario, habló sobre su más reciente publicación
¿Por qué escribir sobre Luis Carlos Galán? ¿Tu iniciativa o fue una propuesta de la editorial?
Porque soy periodista y no me gustan los cabos sueltos. Porque soy escritor y me interesa hallar respuestas a través de lo que escribo. Y porque quería saber qué había sucedido con el líder político ya como el ser humano que soy. Año tras año veía los homenajes e historias que se le rendían a su vida y sacrificio, pero que siempre me dejaban la sensación de que eran demasiado breves y veloces, anécdotas sueltas, sobre la vida de un hombre cuya valentía resquebrajó la corrupción en una de las épocas más aciagas de Colombia. Junto con la editorial planeamos hacer este trabajo, pero aparte de un colega que me ayudó en el primer mes a rastrear datos, fue una labor solitaria de ocho meses de investigación para tratar de desentrañar si era cierto que Luis Carlos Galán era el valiente que recordamos. Ahora sé que lo era. Y entiendo por qué decidí escribir sobre él: para recuperar su humanidad, compleja y llena de matices. Y quizás para ayudar a despertar al paìs de su adormecimiento colectivo.
¿Cómo asumiste ese reto de escribir algo distinto en un mar de lo que ya se ha escrito?
Era difícil. Pero a medida que investigaba sobre Galán me dí cuenta de que había algo que nunca se había hecho: contar su historia completa. Ya se habían hecho libros que narraban los detalles de su homicidio y otros que narraban anécdotas de su vida. Pero no somos una suma de anécdotas ninguno de nosotros: somos una historia. Y la de un hombre que ascendió tan rápido en su vida y fue un fenómeno político era una historia digna de ser contada.
¿Qué es eso que va a encontrar el lector en tu libro que lo va a hacer querer devorarlo?
La novela narra dos historias en un mismo libro: la del último día de la vida de Galán, el 18 de agosto de 1989, para contar cómo vivió la intensidad de su soledad final en un país político que le dio la espalda. Y la de su vida desde el momento en que su padre se entera que tendrá un hijo célebre gracias a los augurios de una pitonisa. Las dos historias confluyen y en ellas es posible leer desde cómo Galán tomar riesgos tales como caminar desde Bogotá hasta Oiba para conocer el país cuando terminó bachillerato, o cómo fue secuestrado en un avión y llevado a Cuba contra su voluntad. Pero la real columna vertebral del libro es la manera en que se evidencia cómo, mientras sube en las encuestas, el país político decide acabar con él, y cómo Galán lo sabe y eso lo pone contra las cuerdas entre seguir avanzando en su lucha o retirarse para salvar su vida.
"Yo a Galán lo conocí en Santa Marta. Era un niño y recuerdo que mi papá me llevó a verlo y que por algún motivo que él no recuerda terminé en una especie de recepción que le hicieron en el hotel Rodadero": Enrique Patiño
Alguna anécdota que merezca ser contada mientras estabas en el proceso de creación de este libro...
Era una empresa tan difícil que tuve que renunciar a trabajos fijos, pero también trabajar doble en casa para poder sobrevivir mientras escribía: es un libro escrito a todas las horas del día: así como a veces comenzaba a escribirlo a las cuatro de la mañana otras veces terminaba de escribir algún capitulo a esa hora. Todo dependía del cumplimiento laboral que tuviera en ese instante. No hubo un solo dato que no tratara de cotejar. Al final tuve que cortar datos y datos y datos por cientos para que no se viera tanto el periodismo y sí se viera más bien la factura fluida de la novela.
¿Hay algún atisbo de establecer relación entre el libro, entre Galán y Santa Marta?
Yo a Galán lo conocí en Santa Marta. Era un niño y recuerdo que mi papá me llevó a verlo y que por algún motivo que él no recuerda terminé en una especie de recepción que le hicieron en el hotel Rodadero. Allí, Luis Carlos me estrechó la mano. Tenía el bigote rubio y me pareció grande, afable, muy blanco, con una sonrisa que le hacía desaparecer los ojos, y una camiseta muy roja. Me agradó desde mi mirada de niño. Creo que lo más importante de su legado, ahora que lo miro desde la perspectiva de Santa Marta, es que Galán le hubiera apostado definitivamente a la educación y a las regiones, algo que hubiera beneficiado a la ciudad. Leí sus propuestas de gobierno y así habría sido. También, en lo negativo, es cierto que en Santa Marta se dio a granel todo el fenómeno del narcotráfico que terminó matándolo, en alianza con la política que financiaba estas actividades ilícitas.
Notas relacionadas
Más de
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Lo Destacado
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.