Presidente llevó promesas de mejoras a jóvenes estudiantes en Amazonas


Durante su visita s a la institución educativa San Juan Bosco, de la ciudad de Leticia, el Presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno pondrá en marcha un programa que permita el crecimiento de la universidad pública en esta región del país.
“En el diálogo regional que desarrollaremos en la selva, en sus rincones y en estas ciudades, debemos trazar el programa financiado que permita el crecimiento de la universidad pública en el departamento del Amazonas. Que la totalidad de la juventud pueda ingresar a una universidad es fundamental para lograr elevar la calidad de vida de la población en esta región”, precisó el Mandatario.
Acompañado del Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y de las autoridades civiles de la región, el Presidente Petro escuchó las solicitudes de estudiantes y docentes del colegio San Juan Bosco, al que asisten niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 16 comunidades indígenas del Amazonas, y cuyo modelo le da una gran relevancia a la educación ambiental y a la etnoeducación.
Al respecto, el Jefe de Estado expuso que la generación de calidad de vida en una región como el Amazonas es un reto para su Gobierno y que esta será posible con la articulación entre saberes ancestrales y académicos con la selva.
Es decir, “cómo juntar educación y selva, cómo investigar la selva; cómo sacar, sin destruir la selva, los productos, las condiciones materiales que podrían mejorar la existencia de las familias que habitan este territorio”, explicó.
Educación ambiental
En este contexto, al referirse a la importancia del componente ambiental en la educación, el Jefe de Estado indicó que en la Amazonía hay 'cerca de 10 millones de hectáreas destruidas completamente y 10 millones de hectáreas en proceso de destrucción”.
“Si se destruye la selva amazónica, se acaba la humanidad”, dijo.
De acuerdo con el Presidente, “toda el agua de Colombia, hasta la que llega al Mar Caribe, tiene su origen fundamentalmente en estas selvas que nos rodean. Son los ríos aéreos que salen de las copas de los árboles en forma de vapor, que, junto a la inmensa masa de vegetación, llevados por los vientos, llegan a los páramos de las cordilleras y allí, a través de la vegetación, se vuelven agua líquida, se vuelven riachuelo, quebrada, terminan siendo el río Magdalena, terminan siendo el río Cauca, terminan siendo los grandes ríos que llegan a la Orinoquía y a la Amazonía”.
“Es la selva amazónica la que le permite el agua a Colombia y la que le permite la vida a la humanidad”, dijo y subrayó que, por todo esto, “el desarrollo de la educación pública en esta región es fundamental si queremos salvar la selva amazónica”.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.