Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Julio de 2022 - 5:15pm

¿Y por qué el Magdalena no? Cerca de 30 mil personas de 47 municipios Pdet accedieron de manera efectiva a la Justicia

Los departamentos favorecidos con este proyecto fueron Caquetá, Córdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño.
 Cerca de 30 mil personas accedieron de manera efectiva a la justicia.
Anuncio
Anuncio

Alrededor de 30.000 personas de 47 municipios del Caquetá, Córdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño, correspondientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet),  lograron acceder de manera efectiva a la Justicia, en el marco del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural, liderado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur.

En el departamento del Magdalena hay cuatro municipios Pdet, que son Santa Marta, Ciénaga, Aracataca y Fundación, sin embargo, ninguno de los mencionados fue incluido en este proyecto que llevó beneficios a las comunidades antes mencionadas.

La iniciativa, financiada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, mecanismo tripartito conformado por el Gobierno Nacional, las Naciones Unidas y 14 países donantes, centró sus esfuerzos en generar espacios inclusivos en los que las personas tuvieron la oportunidad de compartir su voz y aportar a la construcción de paz y desarrollo bajo un enfoque participativo con perspectiva poblacional, territorial, étnica y de género.

 

“En el Ministerio de Justicia y del Derecho estamos seguros de que con los Modelos de Justicia Local y Rural logramos generar capacidades en los territorios mediante  acciones que garantizan  el acceso efectivo a la justicia, logramos el fortalecimiento de las políticas públicas que promueven la convivencia, la gestión pacífica de los conflictos y la legalidad, así como un avance significativo en la gestión de conflictos ciudadanos,  a través del empoderamiento en derechos, deberes y rutas de acceso', indicó el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela.

Entre los resultados socializados se destacan la participación de 3.540 personas en procesos de formación de los cuatro componentes del proyecto (Justicia Formal, Resolución de conflictos en el uso y tenencia de la tierra, Justicia Juvenil Restaurativa y Apropiación de la cultura para la paz y la legalidad), la creación de seis Sistemas Locales de Justicia en Caquetá y Córdoba, y el pacto de 22 acuerdos territoriales entre instituciones y representantes de las autoridades municipales y la sociedad civil.

“Este proyecto se propuso dejar una capacidad instalada en los diferentes territorios y, desde el Pnud, creemos que esto se logró a partir de los procesos de formación, transferencia de conocimientos y acompañamiento técnico, además de la participación activa de las autoridades administrativas, los operadores de justicia y, sobre todo, la comunidad. Por eso, reconocemos que uno de los principales retos es replicar estos procesos y diseñar e implementar estrategias en nuevos territorios que permitan llegar a la comunidad rural con más fuerza, teniendo como referencia la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, 10 y 17, que están ligados a este proyecto', dijo Alejandro Pacheco, representante Residente Adjunto del Pnud en Colombia.

Al respecto, el Representante Regional Adjunto de Unodc para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, destacó que “desde Unodc esperamos que la aplicación de procesos y prácticas restaurativas con la participación de adolescentes, víctimas y familias, continúe generando cambios positivos en las realidades de los territorios, para que futuras generaciones puedan vivir lejos de la violencia y, en consecuencia, puedan ampliar su potencial, aportar al desarrollo y contribuir a la paz y la seguridad de Colombia'.

Por su parte, Alice Beccaro, coordinadora de la Secretaría Técnica del Fondo Multidonante, manifestó que, “desde sus inicios, el Fondo ha priorizado iniciativas relacionadas con la promoción del acceso a la justicia en territorios rurales y la consolidación de métodos alternativos de justicia, por ser muy relevantes para la consolidación de paz. Estas garantizan la prevención de nuevos ciclos de violencia, fomentan la confianza entre las comunidades y el Estado, y promueven así la estabilización en los territorios'.

“Quisiéramos reconocer el trabajo realizado de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, para apoyar la implementación del Pdet, mecanismo fundamental del Acuerdo de Paz, para llevar a una transformación integral de los territorios más afectados por la violencia', expresó.

El evento de cierre contó con la participación de alcaldes y gobernadores de los municipios y departamentos beneficiarios del proyecto, como también de comisarios de familia y representantes de entidades gubernamentales y de la cooperación internacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Emboscada en Saravena: atacan Luis Naranjo, líder del Centro Democrático

Dos agentes de seguridad resultaron gravemente heridos.

12 horas 33 mins

Registraduría lanza app para elecciones a Consejos de Juventudes

‘aVotar’ permitirá consultar el puesto de votación y otra información relevante de las próximas elecciones.

18 horas 5 mins

Autoridades investigan la muerte de un bebé de 11 meses en La Calera, Cundinamarca

La familiar de Liam Gael exige esclarecer las causas del incidente.

18 horas 17 mins

Petro anuncia fin del TLC con Israel y prepara cambios al acuerdo con EE. UU.

El anuncio se produce en medio de la tensión diplomática con Washington y tras las críticas de Petro a la ofensiva israelí en Gaza.

18 horas 41 mins

Juan Carlos Florián se suma a la lista de ministros sin visa estadounidense

La medida se suma a la ola de cancelaciones y renuncias de visas en el alto gobierno colombiano.

19 horas 39 mins

Desde Roma, Colombia se postula como sede de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo

El vicepresidente de Turismo, Luis Alejandro Dávila, destacó el buen momento que vive el sector turístico en el país y que lo pone en el epicentro de eventos internacionales.

19 horas 59 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atención: Grupos armados queman maquinaria en la vía Plato- Carmen de Bolívar

Según versiones preliminares, la Concesión Yuma venía siendo objeto de prácticas extorsivas.

8 horas 30 mins

Hallan sin vida los tres jóvenes reportados como desaparecidos en Ciénaga

Kevin fue encontrado en inmediaciones de la quebrada La Aguja, en cercanías se encontró a Aly David; mientras que, Anderson David fue encontrado en la Troncal del Oriente.

13 horas 12 mins

Emboscada en Saravena: atacan Luis Naranjo, líder del Centro Democrático

Dos agentes de seguridad resultaron gravemente heridos.

12 horas 29 mins

Hallan sin vida a hombre de la tercera edad al interior de su vivienda en Ciénaga

Los vecinos de Efraín Alfonso Miranda García tenían dos días de no verlo, por lo que decidieron acercarse hasta el inmueble.

12 horas 13 mins

Hombres armados incendian vehículos en la vía Zambrano - El Carmen

Varios vehículos y maquinaria de la compañía Yuma resultaron calcinados en el violento ataque.

13 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months