Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Julio de 2022 - 5:15pm

¿Y por qué el Magdalena no? Cerca de 30 mil personas de 47 municipios Pdet accedieron de manera efectiva a la Justicia

Los departamentos favorecidos con este proyecto fueron Caquetá, Córdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño.
 Cerca de 30 mil personas accedieron de manera efectiva a la justicia.
Cerca de 30 mil personas accedieron de manera efectiva a la justicia. / MinJusticia
Anuncio
Anuncio

Alrededor de 30.000 personas de 47 municipios del Caquetá, Córdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño, correspondientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet),  lograron acceder de manera efectiva a la Justicia, en el marco del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural, liderado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur.

En el departamento del Magdalena hay cuatro municipios Pdet, que son Santa Marta, Ciénaga, Aracataca y Fundación, sin embargo, ninguno de los mencionados fue incluido en este proyecto que llevó beneficios a las comunidades antes mencionadas.

La iniciativa, financiada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, mecanismo tripartito conformado por el Gobierno Nacional, las Naciones Unidas y 14 países donantes, centró sus esfuerzos en generar espacios inclusivos en los que las personas tuvieron la oportunidad de compartir su voz y aportar a la construcción de paz y desarrollo bajo un enfoque participativo con perspectiva poblacional, territorial, étnica y de género.

 

“En el Ministerio de Justicia y del Derecho estamos seguros de que con los Modelos de Justicia Local y Rural logramos generar capacidades en los territorios mediante  acciones que garantizan  el acceso efectivo a la justicia, logramos el fortalecimiento de las políticas públicas que promueven la convivencia, la gestión pacífica de los conflictos y la legalidad, así como un avance significativo en la gestión de conflictos ciudadanos,  a través del empoderamiento en derechos, deberes y rutas de acceso', indicó el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela.

Entre los resultados socializados se destacan la participación de 3.540 personas en procesos de formación de los cuatro componentes del proyecto (Justicia Formal, Resolución de conflictos en el uso y tenencia de la tierra, Justicia Juvenil Restaurativa y Apropiación de la cultura para la paz y la legalidad), la creación de seis Sistemas Locales de Justicia en Caquetá y Córdoba, y el pacto de 22 acuerdos territoriales entre instituciones y representantes de las autoridades municipales y la sociedad civil.

“Este proyecto se propuso dejar una capacidad instalada en los diferentes territorios y, desde el Pnud, creemos que esto se logró a partir de los procesos de formación, transferencia de conocimientos y acompañamiento técnico, además de la participación activa de las autoridades administrativas, los operadores de justicia y, sobre todo, la comunidad. Por eso, reconocemos que uno de los principales retos es replicar estos procesos y diseñar e implementar estrategias en nuevos territorios que permitan llegar a la comunidad rural con más fuerza, teniendo como referencia la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, 10 y 17, que están ligados a este proyecto', dijo Alejandro Pacheco, representante Residente Adjunto del Pnud en Colombia.

Al respecto, el Representante Regional Adjunto de Unodc para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, destacó que “desde Unodc esperamos que la aplicación de procesos y prácticas restaurativas con la participación de adolescentes, víctimas y familias, continúe generando cambios positivos en las realidades de los territorios, para que futuras generaciones puedan vivir lejos de la violencia y, en consecuencia, puedan ampliar su potencial, aportar al desarrollo y contribuir a la paz y la seguridad de Colombia'.

Por su parte, Alice Beccaro, coordinadora de la Secretaría Técnica del Fondo Multidonante, manifestó que, “desde sus inicios, el Fondo ha priorizado iniciativas relacionadas con la promoción del acceso a la justicia en territorios rurales y la consolidación de métodos alternativos de justicia, por ser muy relevantes para la consolidación de paz. Estas garantizan la prevención de nuevos ciclos de violencia, fomentan la confianza entre las comunidades y el Estado, y promueven así la estabilización en los territorios'.

“Quisiéramos reconocer el trabajo realizado de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, para apoyar la implementación del Pdet, mecanismo fundamental del Acuerdo de Paz, para llevar a una transformación integral de los territorios más afectados por la violencia', expresó.

El evento de cierre contó con la participación de alcaldes y gobernadores de los municipios y departamentos beneficiarios del proyecto, como también de comisarios de familia y representantes de entidades gubernamentales y de la cooperación internacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Liberación de Lyan Hortúa

Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa

Fueron 18 días que el menor de 11 años duró secuestrado por disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en su casa para raptarlo.

2 horas 3 mins
Defensoría del Pueblo

¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí

Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.

16 horas 6 mins
Defensora del Pueblo

Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS

Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.

22 horas 22 mins
Armada Nacional.

Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada

El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.

22 horas 45 mins

Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín

La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.

23 horas 27 mins
Lyan Hortúa, secuestrado

Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días

Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.

1 día 38 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Presunta estafa: desaparece mujer que pidió ayuda por supuesta hija fallecida en Bogotá
Presunta estafa: desaparece mujer que pidió ayuda por supuesta hija fallecida en Bogotá

Presunta estafa: desaparece mujer que pidió ayuda por supuesta hija fallecida en Bogotá

El joven que recogió los aportes se comprometió a devolverlos.

52 mins 48 segs
Yelkin José Pacheco Lara.
Yelkin José Pacheco Lara.

Magdalenense murió arrollado por una volqueta cuando iba para una entrevista de trabajo

Yelkin José Pacheco Lara era técnico en mecánica diésel.

52 mins 48 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Asesinan a programador musical en Carrizal: había sido capturado por extorsión

Estaba reunido con otras personas en la terraza de su vivienda.

31 mins 48 segs
Liberación de Lyan Hortúa
Liberación de Lyan Hortúa

Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa

Fueron 18 días que el menor de 11 años duró secuestrado por disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en su casa para raptarlo.

2 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months