Puertos colombianos han recibido 60.685 embarcaciones en 2022
El transporte marítimo nacional e internacional es un sector que mueve más del 80% del comercio mundial, según las últimas cifras reportadas por Naciones Unidas.
Por esta razón, la Dirección General Marítima (Dimar) sigue articulando esfuerzos para garantizar el tránsito seguro por el territorio marítimo colombiano, lo que ha permitido que en el primer semestre de este año arriben 4.379 buques de tráfico internacional de carga entre graneleros, tanqueros, contenedores, pesqueros, yates y veleros.
Asimismo, se ha permitido el tránsito nacional de 56.306 naves, donde 39.972 de los movimientos generados corresponden a naves de pasaje y 11.467 a naves de recreo, los cuales se dan principalmente en el desarrollo de las temporadas vacacionales; y los 4.867 arribos restantes se refieren a servicios especiales, apoyo logístico en altamar, transporte mixto, remolcadores, artefactos navales, entre otros.
Lo anterior, permite visibilizar a Colombia en un equilibrio económico competitivo con la movilización de productos de primera necesidad, materias primas, bienes y servicios hacia las diferentes regiones del país; además, facilita una reactivación segura del sector para la Gente de Mar, hombres y mujeres que en las difíciles condiciones que se han desarrollado en los últimos años; en el 2021, apoyaron 7.976 operaciones de buques de transporte marítimo internacional de carga, 2.3 % más que en el año 2020; mientras que a nivel nacional, aportaron en la movilización de 93.880 naves de transporte nacional o cabotaje de carga, registrando una variación positiva del 203.2 % con relación al año anterior.
Hoy, son más de 15.188 marinos colombianos que integran el pilar fundamental de la actividad marítima, ya sea dentro de una embarcación como capitanes, oficiales y marineros de los buques o como apoyo desde tierra en áreas administrativas, operativas y funcionales de las zonas portuarias de Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés, Turbo y Tumaco; también son tripulantes que a bordo de las naves de cabotaje y pesca, hacen posible el fortalecimiento de la dinámica comercial y económica de los mares colombianos.
La Dirección General Marítima conmemorará el próximo 25 de junio el Día de la Gente de Mar, reafirmando su compromiso con su capacitación y formación a través de los 35 Centros de Formación y Capacitación Marítima que, durante el 2022, han logrado la certificación de 15.662 alumnos
Tags
Más de
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
Lo Destacado
Alias ‘Ferney’ fue el mototaxista asesinado en el barrio Ondas del Caribe
El hoy occiso había recobrado su libertad hace poco tiempo, tras ser capturado en el 2021 al ser señalado de pertenecer presuntamente al ‘Clan del Golfo’.
En Santa Ana capturan a ‘Puntilla’, sindicado de crimen de líder social
Este sujeto sería miembro de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y encargado de perpetrar el asesinato de un líder de restitución de tierras en Riohacha.
Más de 18 mil documentos no han sido reclamados en Magdalena: Registraduría
La entidad hizo un llamado para que ciudadanos reclamen sus documentos de identidad ya que son indispensables para cualquier tipo de trámite.
Alcaldía de Ciénaga entrega el POT para su evaluación y aprobación
Como parte de este proceso, los días 6 y 7 de febrero se realizará exposición de los productos de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.