Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en Aracataca

La Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en el municipio de Aracataca, Magdalena, el cual tiene como objetivo trabajar de la mano con las autoridades municipales y la comunidad en la preservación y conservación del patrimonio cultural de Macondo.
Esta iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y puesta en marcha a través del Voluntariado Universitario, busca extender sus actividades en el territorio. Por tal razón, esta casa de estudios superiores vio en la Casa Museo y en Aracataca un escenario perfecto para la creación del Voluntariado Macondiano para extender los servicios y ofertas de la Universidad en esta importante zona del Magdalena.
Así lo explicó Lina Montero Yepes, coordinadora general del Voluntariado Unimagdalena, “El Voluntariado Macondiano es una nueva línea de acción del Voluntariado de la Universidad del Magdalena que se ejecuta en el municipio de Aracataca, donde se reúnen líderes, docentes, estudiantes de la Alma Máter y de instituciones públicas. Lo que se busca es preservar y conservar el patrimonio cultural macondiano a través de la Casa Museo lo que permitirá dinamizar una acción voluntaria donde nuestros proyectos puedan ejecutarse y formar a niños, niñas y adolescentes en la cultura, arte y literatura basada en las obras de Gabriel García Márquez”.
La comunidad del municipio de Aracataca podrá participar de manera activa de las diferentes actividades que estará realizando el Voluntariado Macondiano, entre esas se encuentran los proyectos ‘Cine a la Luna’, ‘+ H2O’, Capacitación en finanzas personales y el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’.
Los interesados pueden obtener mayor información en las redes sociales de facebook e instagram del Voluntariado Universitario de la Universidad del Magdalena.
Entre las actividades a ejecutar se realizarán: un cine club, club de lectura, cine al barrio, manualidades de material reciclable, la construcción de la huerta literaria macondiana donde niños, niñas y adolescentes en conjunto con la Fundación Biohuellas van a sembrar las plantas que menciona el Nobel en sus obras, igualmente, se formarán en finanzas personales a los artesanos que resaltan la memoria a través de sus productos, de Gabriel García Márquez.
Por su parte, Álvaro Quiroga Castillo, coordinador de la Casa Museo Gabriel García Márquez de la Universidad del Magdalena, resaltó la importancia de la puesta en marcha del Voluntariado Macondiano en Aracataca.
“La Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca es el epicentro de la cultura, nosotros nos hemos preocupado no solo por mantener dentro de las cuatro paredes que encierran al museo, sino que nuestro objetivo es salir hacia las comunidades y no hay mejor manera que articularnos con un voluntariado que llega a sumar y aportar desde lo técnico, desde el apoyo humano y logístico todas estas actividades que ellos articulan lo cultural con lo social”.
También señaló que desde la Casa Museo se vienen trabajando actividades como el cine club, las tertulias de cuentos garciamarquianos, las gabolecturas, por lo que se articularán de manera positiva con las actividades que implementará el Voluntariado Macondiano, que además cuenta con el respaldo de la alcaldía y sus diferentes enlaces como el de discapacidad, de la Secretaría Cultura, la Secretaría de Gobierno, la Comisaria de Familia a través del apoyo psicosocial y la Fundación Biohuellas Macondo.
Recreación y deporte
De manera articulada con el Programa de Profesional en Deporte, el Voluntariado Macondiano, cuenta con la participación de estudiantes y voluntarios que van a ejecutar acciones desde el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’, puesto que el objetivo es brindar bienestar a la comunidad en general, pero ante todo, conservar y preservar el patrimonio cultural que dejó el Nobel.
Tags
Más de
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.