Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 21 de Junio de 2022 - 3:39pm

Unimagdalena trabaja en la conservación de su Bosque Seco Tropical

Estudiantes, docentes y egresados del Programa de Biología adelantan investigación para actualizar los listados de la diversidad de especies que se conserva en este ecosistema.
Anuncio
Anuncio

El Bosque Seco Tropical que se encuentra al interior de la Universidad del Magdalena, es un referente de la sostenibilidad por la que trabaja día a día esta Alma Mater. En pro de su conservación, estudiantes, semilleristas, docentes y graduados del Programa de Biología, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas, adelantan una investigación para evaluar la diversidad y el estado de la fauna y flora que allí se conserva.

Con estos estudios se busca conocer si las especies registradas en el Bosque Seco han mantenido sus poblaciones durante el tiempo o si por el contrario han desaparecido; así como el descubrimiento de nuevas especies para la zona o para la ciencia. Los componentes estudiados en esta investigación son: vegetación, hongos, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

“El equipo de Bosque Seco ha venido desarrollando trabajos de campo en diferentes jornadas, aprovechando el horario que resulta mejor para cada componente y han tratado de desarrollar censos con diferentes técnicas de muestreo en fauna y en flora para actualizar todos estos listados que hemos ido nutriendo desde antes de la pandemia”, explicó el biólogo Wilson Tomás García Martínez, coordinador del bosque.

Para el trabajo de campo, los encargados del componente de anfibios, reptiles y mamíferos realizan censos nocturnos; para los censos de aves se desarrollan muestreos a tempranas horas de la mañana; mientras que, para el registro de vegetación, insectos y hongos, llevan a cabo sus actividades a lo largo del día.

Con esta investigación, Unimagdalena da muestra de la importancia de conservar un área verde al interior del casco urbano. Además de los servicios ecosistémicos que este entorno brinda, permite dar a conocer las especies que se pueden proteger en un área reservada a través de las cifras de biodiversidad que arrojarán estos estudios.

Es importante destacar que el equipo encargado del Bosque Seco Tropical de la Universidad del Magdalena ha logrado muchos alcances positivos en estos últimos años, entre ellos, el fortalecimiento de un semillero conformado por estudiantes y graduados, la consolidación de una nueva línea de investigación, que es el equipo de hongos, pero también, se identifican algunas áreas más conservadas y la aparición de nuevas especies que no se habían contemplado en la historia de los registros que se tienen de este ecosistema.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

11 horas 21 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

13 horas 45 mins

Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones

El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores

17 horas 13 mins

Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar

Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.

19 horas 29 mins

‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta

Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.

1 día 11 horas

Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal

El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.

1 día 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

11 horas 27 mins

“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre

La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.

12 horas 14 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

13 horas 40 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

11 horas 16 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

18 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months