Colombia adhiere al Arreglo Global de Comercio y Género

Los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno de Colombia, anunciaron la adhesión del país al Arreglo Global de Comercio y Género.
Este mecanismo se enccuentra integrado por Canadá, Chile, México y Nueva Zelanda y tiene como objetivo mejorar el acceso de las mujeres al comercio internacional.
En la ceremonia de adhesión, que se adelantó en el marco de la 12ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, firmó este Arreglo.
Con este Arreglo, los gobiernos promueven políticas comerciales y de género que se complementan y fortalecen, abren nuevas oportunidades para aumentar la participación de las mujeres en el comercio, e implementan actividades de cooperación para contribuir a eliminar las barreras y mejorar la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
“Colombia reconoce el valor de este mecanismo a nivel internacional para la promoción de la equidad de género y para fortalecer el acceso a oportunidades económicas y aquellas relacionadas con el comercio exterior, como herramienta para contribuir al crecimiento económico. Estudios realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que la participación de la mujer en cargos de alta gerencia o en la junta directiva de una compañía eleva entre 8 y 13 puntos básicos su rendimiento, incrementa la sostenibilidad de los negocios y genera mayor confianza”, dijo la Ministra durante la ceremonia de firma del mismo.
Agregó que en Colombia un estudio de la Superintendencia de Sociedades y del Observatorio Colombiano de las Mujeres reveló que las empresas con una o dos mujeres en sus juntas directivas registran 2,7 puntos porcentuales adicionales de rentabilidad.
Propuso como principales intereses de Colombia, primero, aprovechar las estrategias empresariales de inversionistas extranjeros para generar alianzas de empresas de liderazgo femenino. Segundo, eliminar las barreras más comunes en contratación de las mujeres y su participación dentro del comercio internacional, incluidas las que permitan formular una política integral que involucre a todos los actores de la cadena. Y tercero, aprovechar instancias internacionales en donde se generen espacios de intercambio de políticas y buenas prácticas de política con enfoque de género.
Habló de los programas que trabaja el Ministerio a su cargo para que, por ejemplo, las empresas extranjeras que lleguen al país busquen proveeduría en firmas lideradas por mujeres, a través del Signo Distintivo Creo En Ti.
“A través de esta política, el Ministerio de Comercio promueve que las inversiones extranjeras busquen proveeduría en empresas lideradas por mujeres, distinguidas por el Signo Creo En Tí, que ofrece un reconocimiento a empresas que se destaquen por su política de género”, explicó la Ministra.
Igualmente, destacó el Fondo Mujer Emprende a través del cual, y con recursos del orden de los US$5,3 millones, se ha apoyado a 2.500 emprendedoras y a más de 100 proyectos productivos en el ámbito rural y urbano.
La Ministra habló también de las líneas de crédito ‘Empresarias Empoderadas’ de Bancóldex, que dispone de un cupo de US$26,51 millones para beneficiar a 21.569 empresarias en posición de liderazgo. Además, con la ‘Línea de Crédito de Bancóldex Economía para la Gente 2.0’ se asignó un cupo de US$2 millones para microempresas lideradas por mujeres.
También destacó los esfuerzos en materia de internacionalización, como ‘Mujeres en el Comercio para un Crecimiento Inclusivo y Sostenible’ de ProColombia. Éste ha aportado a la capacitación y entrenamiento de más de 100 empresas colombianas en la internacionalización en el mercado canadiense, del cual el 90% son lideradas y/o dirigidas por mujeres.
“Estamos seguros de que podremos ampliar la agenda internacional en un esfuerzo conjunto por lograr sociedades más justas e incluyentes”, concluyó la Ministra Lombana.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.