La Universidad Sergio Arboleda lidera investigación con calidad

Los resultados de la Convocatoria 894 de 2021, del Ministerio de Ciencias, visibilizan la excelencia de los Grupos de Investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta.
La convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, y para el reconocimiento de investigadores, permitió evidenciar la calidad investigativa que caracteriza a la Institución.
Uno de los grupos de investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, fue clasificado en la categoría A1 por el Ministerio de Ciencias, mediante la convocatoria 894 de 2021. Se trata del Grupo de Investigación “Joaquín Aarón Manjarrés – GIJAM”, de la Escuela de Derecho, con la máxima categoría otorgada por Minciencias.
En la categoría A, según la convocatoria, se situaron los grupos de investigación “Entorno Económico Empresarial del Caribe – GEECO”, de PRIME Business School, y “Comunicación y Sociedad”, adscrito a la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología. En la categoría C, se ubicó el más reciente grupo de investigación de la Seccional: “Ciencias del Comportamiento para la salud y la vida – CICOSVIDA”, perteneciente a la línea de investigación de la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología.
“[…] los resultados de la convocatoria han sido sumamente gratificante para el desarrollo de la investigación científica en la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, porque tres de nuestros grupos quedaron en las más altas categorías de este proceso de medición, que es complejo y exigente. […] Lo más importante de esta categorización es que nos permitió, por primera vez en la historia de la Seccional, convertirnos en un grupo de referencia a nivel nacional. A nivel regional, no hay ningún grupo en las áreas del Derecho que esté al mismo nivel de nosotros. Los resultados de esta convocatoria nos permitieron ubicarnos al mismo nivel de las universidades más importantes de Colombia.
Eso simplemente refrenda que estamos haciendo una investigación con pertinencia y proyección a las necesidades del Caribe colombiano, y, lo más importante, una investigación con resultados científicos de primer nivel”, sostuvo el Director de la Seccional de Investigación e Innovación de la Universidad, doctor Edimer Latorre Iglesias, quien además lidera el Grupo de Investigación de la Escuela de Derecho de la Institución.
El compromiso de la Institución de contribuir con una investigación de calidad se evidencia en la recategorización que alcanzaron los grupos GIJAM y GEECO. El Grupo de Investigación de la Escuela de Derecho logró mantener la máxima categoría por tercer año consecutivo. Es de destacar que el grupo “Comunicación y Sociedad” ascendió de categoría; y el más reciente, CICOSVIDA, logró su primera categorización en la categoría C.
La Convocatoria 894 de 2021 del Ministerio de Ciencias, se realizó con el objetivo de contar con información actualizada de los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y los investigadores del país, sus actividades y los resultados logrados para generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el SNCTI.
Vale la pena mencionar que en esta convocatoria participaron 5.950 grupos de investigación, de los cuales, 849 clasificaron en la categoría A1; 1.174 clasificaron en la categoría A; 1.330 clasificaron en la categoría B; 2.276 clasificaron en la categoría C. Estos resultados de participación y clasificación de Minciencias permiten identificar la investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, como líder de la región en su área de conocimiento.
Tags
Más de
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
Lo Destacado
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.