Minsalud pide no bajar la guardia en la vacunación de los niños contra el covid-19


Tras el anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social de retirar el uso del tapabocas en instituciones educativas, el ministro, Fernando Ruiz Gómez, entregó detalles de la decisión.
Primero, señaló que esto no es un arrepentimiento, sino que se dejó claro que el país está en un proceso de desescalamiento de las medidas y, por ende, todas las poblaciones hacen parte de este proceso.
Asimismo, resaltó que en los niños la cobertura de vacunación contra el covid-19 sigue siendo baja, teniendo un 64 % con primeras dosis y un 42 % con segundas dosis, lo que es bajo, frente al riesgo que, aun cuando es menor, existe.
"Tenemos 358 niños fallecidos en Colombia por covid-19, casi 4 mil hospitalizados", planteó, al destacar que es un riesgo que existe. Pero, por otro lado, mencionó que desde el primer día dejó claro que hay dificultades en los procesos de aprendizaje de los niños.
Además, indicó que durante esta semana hubo reuniones con la Sociedad de Pediatría y otras organizaciones científicas, que permitieron llegar a un consenso para tomar la decisión anunciada, de retirar el tapabocas de los espacios educativos desde el 15 de mayo.
En este punto, fue enfático el ministro, "el llamado sigue siendo vacunemos a los niños" y, de igual manera, recomendó mantener las medidas de ventilación dentro de las aulas.
"No hay medida perfecta, pero lo que tenemos claro es que los niños donde tenemos mayor déficit de vacunación están entre 3 y 11 años", agregó el jefe de la cartera de Salud, mientras que en el grupo de 12 a 17 el indicador es superior al 60 %. "No tiene sentido tener unos cursos con tapabocas y otros sin, eso genera discriminación", puntualizó.
En cuanto a niños con comorbilidades o trasplantes, afirmó que la recomendación intuitiva es mantener el tapabocas, en la medida de lo posible, pero recomendó hacer un trabajo "dentro de la escuela, con los profesores, para que sea lo menos traumático".
El ministro también destacó que esta no ha sido una decisión fácil y, por ende, entregó recomendaciones para padres de familia, tutores y cuidadores, teniendo en cuenta el pico respiratorio que atraviesa el país.
"El tapabocas no es abolido, se elimina el uso obligatorio", aseguró Ruiz Gómez, dejando claro que si un padre o una madre considera que se debe seguir usando, el niño puede seguir llevando el tapabocas.
Asimismo, destacó que la medida se lleva hasta mediados de mayo, tratando de cubrir la mayor parte del pico respiratorio. "Cuando hay un niño con síntomas respiratorios lo podemos enviar a casa para evitar", consideró el ministro. Destacó que el tapabocas llegó para quedarse y así debe comprenderse en la sociedad, especialmente cuando hay síntomas respiratorios.
Por último, resaltó que el país cuenta con 525 municipios que cumplen el 70 % de cobertura, el 40 % de refuerzos, de ese 70 %, lo cumplen 202 municipios, mencionado que en entre estos aparecen capitales como Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
"Hay otros que están cerca de lograr ese 40 % (de refuerzos), de manera que esperamos que estos días haya mucha vacunación para poder cerrar este proceso", concluyó el ministro.
También llamó la atención para acelerar la vacunación contra el sarampión, destacando que por los aislamientos producto de la pandemia, se registra un rezago. "Esto no es solo en Colombia, es en todo el mundo. También hay que vacunar a los niños contra el sarampión".
Tags
Más de
Condenado por abuso sexual Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Los hechos se habrían presentado en el resguardo indígena de Solano, en el departamento de Caquetá.
Una transferencia por Nequi habría sido clave para para identificar a 'El Costeño'
Elder José Arteaga es el quinto capturado por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
Capturados presuntos responsables de atentar contra el periodista Gustavo Chica
El periodista de Caracol Radio y su esposa, fueron víctimas de un ataque sicarial en Guaviare.
Miguel Uribe lidera intención de voto presidencial, un mes después del atentado
La encuesta sobre posibles candidatos presidenciales fue elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica.
“El pueblo quiere es reelegirme”: Presidente Petro a Álvaro Leyva
El mandatario reiteró que su excanciller es responsable de intentar ‘derrocarlo’.
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Lo Destacado
¡Madrugaron a robar! Sujetos en moto quedaron grabados cuando atracaban a turista
El hecho delictivo se registró en horas de la mañana de este lunes, en el sector de Tres Cazuelas.
Menor reportada como desaparecida se comunicó con una amiga y le dijo que “estaba con su novio”
Karen Bozen Escobar Todaro salió de su casa el pasado martes 1 de junio, a visitar a su abuela paterna y nunca llegó.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.