La otra cara de los bloqueos en la Vía Alterna


El panorama por trancar la Vía Alterna parece algo normal en la ciudad de Santa Marta, sin embargo, esto estaría generando una problemática en el costo logístico de las empresas ligadas al Puerto de Santa Marta.
Desde hace tres días se vienen presentando bloqueos en esta importante vía que conduce al Puerto de Santa Marta, lo que ha generado alarmas en las empresas que tienen intereses en esta zona tan importante del Distrito.
En este sentido, la directora Ejecutiva de Fitac Santa Marta, Mayra Poveda, explicó que los bloqueos se vienen registrando desde el pasado año, sin embargo, aclaró que no eran tan constantes como en el presente año, situación que les preocupa.
“Primero se presentaban por una situación puntual que era una diferencia entre jóvenes a la altura del puente de Bastidas, eso se presentaba una o dos veces al mes. Pero ahora son constantes los bloqueos por temas como la falta del suministro de agua, de energía eléctrica, es una cuestión de hambre que existe en esas zonas, una situación social que la alcaldía necesita intervenir, porque esto es un corredor portuario, es por allí donde se mueve la carga”, expuso.
Detalló que en los últimos días hasta por espacio de 5 horas han bloqueado la vía y no solo con destino al Puerto, sino también con salida a La Guajira.
“La cadena logística se está encareciendo, al igual, que el costo del transporte y esto lleva a que los más perjudicados sean la población porque los alimentos aumentan de precio”, indicó.
Poveda le hizo un llamado a la alcaldía de Santa Marta para trabajar en conjunto y exponer soluciones a esta problemática.
“No se trata de generar polémica, sino de emprender acciones en conjunto para establecer soluciones que nos beneficien a todos”, manifestó.
Agregó que la comunidad se empezó a quejar por la circulación de vehículos pesados por otras zonas de la ciudad distintas a la Vía Alterna, “pero es una alternativa que ha tocado manejar con la Secretaría de Movilidad del Distrito, porque la carga no se puede detener”, aseveró.
La directora Ejecutiva de Fitac Santa Marta exhortó al Ministerio de Transporte y al de Comercio, Industria y Turismo para que también se suman a las acciones de solución de una problemática que podrían encarecer más la vida de los samarios.
Cabe recordar que agosto del año pasado, el Distrito, a través de la Secretaría de Seguridad, ofreció hasta $5 millones de recompensa a los ciudadanos que de información sobre los líderes de las pandillas ‘Los Rayos’, ‘Los 77’ y ‘Sureños’, identificados como los principales protagonistas de los bloqueos en la Vía Alterna.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Choque de versiones: Alcaldía desmiente secuestro de empresario en el Tayrona
A través de un comunicado mencionaron que la Policía adelantó entrevistas a Augusto Rico en el comando de Bureche, donde se negó cualquier rapto.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.