Anuncio
Anuncio
Viernes 11 de Marzo de 2022 - 4:09pm

Corpamag identifica 3 especies de mamíferos no reportados desde 2003 en la Ciénaga Grande

El hurón, el oso palmero y la ratica espinosa fueron vistos en lugares donde la entrada de agua dulce ha sido significativa, indicando avances en el proceso de recuperación ambiental.
/ Corpamag
Anuncio
Anuncio

 Tributarios que comprenden el caño Renegado, Condazo y la ciénaga de Buenavista; así como en los caños Caleta de Tambor, Covado I y Covado II, los cuales se encuentran en el sector noroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

En el marco de las obras de mantenimiento y restauración hidráulica en la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG adelanta acciones de monitoreo de la fauna silvestre con el fin de ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad del complejo lagunar, sobretodo en los sectores donde se adelantan intervenciones para garantizar la entrada de agua dulce al sistema.

Los monitoreos se realizaron en los caños Martinica, Hondo y sector de tributarios que comprenden el caño Renegado, Condazo y la ciénaga de Buenavista; De igual manera en los caños Caleta de Tambor, Covado I y Covado II, los cuales se encuentran en el sector noroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en jurisdicción de los municipios de Remolino, Salamina, Pivijay y Sitionuevo; lugares donde se desarrollaron intervenciones de recuperación de cuerpos de agua por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- Corpamag.

Los resultados de este monitoreo, de acuerdo a los registro de campo y 6 cámaras trampa instaladas, establece la presencia de tres especies de mamíferos no reportadas desde el 2003 por la comunidad científica, en estos sectores de la Ciénaga Grande de Santa Marta; estas son: El hurón (Galictis vittata) en el Caño Hondo (Municipio de Salamina) y en el Caño Caleta del Tambor (Municipio de Sitio Nuevo); El oso palmero (Myrmecophaga tridactyla) en el caño Hondo, especie amenazada bajo categoría Vulnerable de extinción en Colombia debido a la destrucción del bosque seco tropical y la ratica espinosa (Pattonomys semivillosus), especie registrada hasta el momento, en el departamento del Magdalena, sólo en el Parque Tayrona.  Cabe anotar que el último trabajo científico que se centró en esta fauna fue elaborado por la bióloga Luz Miriam Bejarano con el estudio “Fauna Asociada a los Manglares y otros Humedales en el Delta Estuario del Rio Magdalena”.

“Un factor fundamental para la presencia de estas especies en los sectores Noroeste y Suroeste de la Ciénaga Grande ha sido la entrada de agua dulce al sistema , que sumado a la vegetación ribereña, en unos casos, y en otros al bosque seco, ha permitido que cuenten con el hábitat propicio para su supervivencia. “En el 2021 Corpamag realizó intervenciones hidráulicas en los caños: Renegado, Condazo, Clarín Nuevo, Burro, Salado, Bristol, Covado 1 y 2, Caleta del Tambor, Martinica, Hondo y Río Frío” Manifestó la Ingeniera Karen Forero Bula, Subdirectora Técnica de Corpamag.

Monitoreo a otras especies

Además de las tres especies identificadas, el monitoreo realizado permitió observar especies que se encuentran en algún grado de amenaza o peligro de extinción, las cuales han sido priorizadas por CORPAMAG como especies focales, por su  importancia en cuanto a su función ecológica en la integralidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Ellas son: la nutria de rio neotropical (Lontra longicaudis), vista en los caños Clarín Nuevo, Márquez, Tributarios y Martinica; el ponche (Hydrochoerus isthmius), especie perseguida por cazadores que prenden fuego a los manglares para facilitar su captura; el caimán aguja (Crocodylus acutus), que en Colombia se encuentra bajo categoría en peligro de extinción (EN), registrado en los sectores de Tributarios y Caleta del Tambor. Así mismo, la tortuga de agua dulce de mayor tamaño de Colombia (Podocnemis lewyana), endémica de este sistema acuático bajo categoría Críticamente amenazada (CR), identificada en Tributarios en Remolino, Magdalena y la chavarria (Chauna chavarria), un ave emparentada con los patos, la cual se encuentra Vulnerable ante la extinción (VU), principalmente por la cacería y la destrucción de su hábitat.

“Otra de las especies focales para la Corporación en la Ciénaga Grande es el  manatí antillano (Trichechus manatus), sin embargo no logramos observarlo durante los monitoreos, quizás por la creciente presión de su cacería. La protección de esta especie es fundamental para el equilibrio de la Ciénaga ya que es un  ingeniero natural de los ecosistemas, removiendo enormes masas de vegetación flotante y aplacando con su cola el sedimento. Sin la presencia de especie aumenta la sedimentación, eutrofización y sobrepoblación de plantas acuáticas problemas que generan la pérdida del flujo natural del agua dulce hacia la Ciénaga” Enfatizó Juan Salvador Mendoza, Biólogo de la Subdirección Técnica de Corpamag.

El monitoreo de los vertebrados presentes en las zonas estudiadas reveló que el 70% de las especies corresponden a las aves, siendo el grupo de mayor riqueza en biodiversidad, seguido por 20 especies de reptiles, representado en un 11 % y 17 especies de anfibios y 16 especies de mamíferos. Las 126 especies de aves identificadas en el monitoreo realizado, corresponden al 66% de la totalidad de aves reportadas para la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

1 día 9 horas
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

1 día 12 horas
Edwin Polo Ballesteros

Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano

En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.

1 día 14 horas
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en zona rural de El Difícil

Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena

Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.

1 día 14 horas
Puesto de Policía de Soplador, Magdalena.

Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial

El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.

1 día 15 horas
Darwin Jesús Olivero Ángulo

Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido

Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Identidad de jóvenes asesinados este jueves.
Identidad de jóvenes asesinados este jueves.

Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios

Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.

5 horas 35 mins
Atentado sicarial en Santa Marta.
Atentado sicarial en Santa Marta.

Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres

Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.

10 horas 16 mins
Unión Magdalena.
Unión Magdalena.

Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis

Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.

12 horas 26 mins
'Pedaleando por Santa Marta'
'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

10 horas 29 mins
Movilizaciones del Día del Trabajo.
Movilizaciones del Día del Trabajo.

Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta

Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.

14 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months