Alerta roja en la educación en Magdalena: Sin PAE hace siete meses e infraestructura paupérrima
![Seguimiento La denuncia la ha hecho la comunidad educativa.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/2/02/articulo/diseno_sin_titulo_62.jpg?itok=DTukBM58)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
Hace varias semanas, desde la ciudad de Santa Marta varias son las instituciones educativas que han denunciados las deplorables condiciones en la que se encuentra su infraestructura física, y que incluso, han imposibilitado el retorno a las clases presenciales de acuerdo a las directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional.
No obstante, la situación parece ser igual en los municipios del Magdalena, tal como lo han establecido en varias denuncias planteadas al equipo periodístico de Seguimiento.co, en el que se han expuesto las problemáticas que afrontan las instituciones.
Esta semana, la Contraloría General de la República incluyó a Magdalena entre las 13 entidades territoriales del país con mayores inconsistencias presentan en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar.
En este llamado de atención, el ente de control especifica que el PAE no se ejecutó, luego que la Gobernación del Magdalena argumentara que el OCAD Caribe negara la financiación de los recursos del Sistema General de Regalías, llevando a la suspensión del programa entre los meses de agosto y noviembre.
Sin embargo, en las denuncias hechas a esta Casa Periodística, docentes de varias instituciones de la Zona Bananera señalaron que desde el mes de julio del año pasado, no reciben cobertura del PAE departamental.
“Este año el PAE no ha empezado, no se ven rastro, desde el mes de julio del año pasado no entregan nada. Que no se vengan a robar a la comida, hemos intentado hacer la denuncia a la misma ministra porque hay quejas en todos lados ¿entonces nos estamos comiendo la comida los profesores? Estamos indignados” reza la denuncia.
PAE indígena, también en problemas
Por si fuera poco, el PAE indígena en el departamento también enfrentaría graves rezagos, y esto se evidenciaría en los continuos pedidos de ayuda, planteados por instituciones como la IED Issa Oristuna del municipio de Sabanas de San Ángel, que ante las paupérrimas condiciones ratificaron la incapacidad de volver a recibir a los estudiantes en las aulas, debido incluso, a la imposibilidad de garantizar si quiera agua, para que los niños laven sus manos.
Debido a esto, pidieron que en vez de recibir las raciones alimentarias ya preparadas, se le cambiara a la modalidad de preparación en el sitio, así, podrían seguir con las clases de forma no presencial, pero le aseguraban el complemento nutricional a los menores que lo necesitan. Esto no se habría hecho efectivo aún y así se le hizo saber al Ministerio de Educación.
Estas condiciones, violentaría las directrices dadas por parte del Ministerio de Educación en el marco del retorno a la presencialidad, pues se determina la obligatoriedad de asegurar condiciones mínimas de bioseguridad y la ejecución del PAE para garantizar la alimentación complementaria a los niños y niñas de escasos recursos.
¿Y los recursos? ¿Y el secretario?
Pero, en el caso del Magdalena, además de no cumplirse la cláusula del programa de alimentación, tampoco se estaría asegurando las condiciones de bioseguridad, al punto que a nivel generalizado, las instituciones han ratificado a Seguimiento.co problemas para el suministro de agua, falta de baterías sanitarias e incluso, falta de elementos de bioseguridad.
Lo más preocupante, es que incluso desde el Sindicato de Educadores del Magdalena, se cuestionó que hasta el momento no se han presentado un informe claro e la ejecución de los cerca de 11.000 millones de pesos enviados a finales de 2021, por parte del Gobierno Nacional precisamente para mejorar la infraestructura educativa del departamento.
En medio de este escenario de crisis, resultó entonces sorpresivo y hasta cuestionable, la reciente renuncia por parte del secretario de Educación de Magdalena, Luis Guillermo Rubio, presuntamente para dedicarse de lleno a la campaña al senado del exalcalde y militante de Fuerza Ciudadana, Rafael Martínez, al igual que lo hizo el secretario del Interior, Adolfo Bula.
De hecho, hasta el momento, se desconoce quien está asumiendo en el departamento las necesarias tareas del secretario de Educación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.