Dadsa hizo convenio por $900 millones y subcontrató los ecoparques y huertas por $189 millones


En Seguimiento.co hemos seguido indagando sobre el polémico convenio interadministrativo No. 900 que suscribió la Alcaldía de Santa Marta y el Dadsa a mediados del año 2021, para la realización de unos ecoparques y huertas en tres localidades de la ciudad.
Recomendamos: Los ‘Ecobarrios’ del Dadsa: crónica de una plata que no se ve
Tal como lo había sustentado la Alcaldía de Santa Marta en el convenio, la necesidad de entregarle 900 millones de pesos al Dadsa se sustentaba en el hecho de que el Distrito “no cuenta con la capacidad técnica ni operativa dentro de su planta de personal que pueda desarrollar las actividades inherentes a la implementación de estrategias ecológicas comunitarias para la mitigación de la contaminación ambiental…”
Sin embargo, Seguimiento.co revisó en la plataforma de contratación pública y constató que, así mismo, el Dadsa, utilizó la misma excusa (sustentar que no tenía el personal requerido) para subcontratar la mayor parte de este proyecto.
Las implementaciones más grandes, que consistía en la adecuación de tres ecoparques y la construcción de tres huertas, el Dadsa las subcontrató de manera individual: una por un valor de 100 millones de pesos (los ecoparques) y las tres huertas por un valor de 89 millones de pesos.
La construcción de los parques se las asignó a una empresa llamada Obras Interventorías y Suministros S.A.S., establecida en el departamento del Cesar y representada legalmente por una mujer de nombre Eneth Taliana Avendaño Pacheco.
Esta empresa (que recibió el 50% de anticipo, es decir 50 millones de pesos), adquirió la obligación de construir los 3 ecoparques, realizar un taller práctico en cada localidad, suministrar 33 kits de pinceles, 33 brochas, 30 galones de pintura, 12 galones de tinner, 192 plantas ornamentales, 210 llantas de neumáticos, 12 cajas de lapiceros, entre otros detalles menores (ver obligaciones del contratista en la página 2 del contrato aquí).
Estos fueron los ecoparques que finalmente se construyeron:
Del mismo modo, el Dadsa subcontrató la construcción de las tres huertas comunitarias que se instalaron en los tres parques por un valor de $89 millones 521 mil pesos, recursos que le fueron entregado a la empresa Agroriegos y Drenajes de Colombia, representada legalmente por Eric Robles Manigua.
En este contrato, nuevamente el Dadsa ‘echó mano’ de la justificación de no contar con “planta de personal suficiente” para cumplir con el proyecto, pese a que la Alcaldía había justificado lo mismo, para entregarle los recursos al Dadsa.
Estas fueron las 3 huertas construidas por los $89 millones de pesos:
Llama la atención que, aunque se trata de tres pequeñas huertas, el contrato estipulaba, como obligación del contratista, proveer materiales visiblemente innecesarios, como 48 regaderas (que no las encontramos en las huertas cuando hicimos las visitas), o 37 volteos de abono, lo que parece ser una cantidad exagerada para las huertas construidas, entre otras exigencias innecesarias.
El Dadsa también descargó en este contrato, la vinculación de 5 profesionales en ingeniería ambiental y la contratación de mano de obra no calificada (auxiliares de campo) para que prestaran servicios por un mínimo de 6 mil horas de servicio. Es decir, el personal que estuvo vinculado en el proyecto de las tres huertas. (ver obligaciones del contratista en las páginas 3 y 4 del contrato, aquí).
Las inquietudes que generan esto es, si el Dadsa subcontrató prácticamente la totalidad del convenio con la Alcaldía por 189 millones de pesos, distribuidas en dos subcontrataciones, ¿en qué se invirtieron entonces los $711 millones restantes?
Seguimiento.co se intentó comunicar con Jorge Luis Saltarén, director del Dadsa que firmó los contratos, pero al momento de publicar este artículo, no había respondido.
Tags
Más de
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Lo Destacado
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.