Ante presencialidad escolar hay que seguir cuidando a los menores del dengue
![MinSalud Se recomienda no automedicar a los menores](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/1/20/articulo/lanzamiento_del_proceda_heroes_de_la_cienaga_6.jpg?itok=93dSkM9t)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El regreso a las clases de manera presencial en el país plantea diversos desafíos en materia de salud en donde el trabajo mancomunado de las secretarías de Salud y Educación y, en general de la comunidad educativas e instituciones prestadoras de servicios de salud resultará fundamental
Uno de estos es la reducción de riesgo de dengue en las instituciones educativas y, por ende, en la población infantil del país. Frente a esto, Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que en lo corrido de 2021 se registraron 53.334 casos de dengue, de los cuales, 34.114, equivalente al 63,9 % del total nacional, corresponden a menores de 18 años.
El retorno implica incluir dentro de las prioridades brindar un entorno libre de mosquitos para prevenir enfermedades; durante el tiempo que estuvo cerrada la institución educativa se pudo presentar estancamiento de aguas que favorecen la reproducción del mosquito.
"En ese sentido, desde este Ministerio se insta a la implementación de intervenciones de prevención para intervenir y reducir el riesgo de incremento de casos de dengue en el entorno educativo: colegios, escuelas, jardines infantiles", entre otros, aseguró la subdirectora, quien destacó que el trabajo que se realice en este entorno generará un impacto positivo que incida en la interrupción de la transmisión al resto de la comunidad.
¿Qué hacer?
Entre las tareas que se deben cumplir, por
Gobernaciones y alcaldías a través de secretarías de Salud locales y departamentales
Garantizar entornos educativos libres de mosquitos, a partir de:
Inspección de potenciales sitios en donde se desarrollan los mosquitos (criaderos) de Aedes.
Intervención de criaderos con: Recolección y eliminación de inservibles,
tapar recipientes que almacenen agua, lavado y cepillado de tanques, control larvario y control químico de formas adultas, cuando se requiera bajo justificación técnica.
Junto con las secretarías de educación, fomentar proyectos pedagógicos para aprender a identificar los riesgos de dengue y las medidas preventivas.
Implementar estrategias de comunicación del riesgo dirigidas a la comunidad educativa: estudiantes, profesores, administrativos.
Para las instituciones de educación
Atender a las recomendaciones dadas por las secretarías de salud para la prevención de casos.
Velar por el mantenimiento de entornos educativos libres de mosquitos, cubriendo y eliminando cualquier elemento que acumule agua.
Reportar a las autoridades de salud cualquier sospecha de casos o conglomerados de dengue.
La subdirectora también les recomendó a los padres de familia no automedicar a los menores, ya que algunos fármacos para el control de la fiebre pueden resultar contraindicados para casos de dengue.
"También es importante acudir oportunamente a los servicios de salud y atender a los signos de alarma que pueden indicar una mayor gravedad de esta enfermedad, como dolor abdominal persistente y continuo, vómito, cualquier sangrado de mucosas", indicó Cuéllar.
Tags
Más de
Estados Unidos anuncia la captura y deportación de excapo colombiano
El pasado 2 de febrero, habría salido de una cárcel en Florida tras pagar 20 años de cárcel.
Petro confirmó que sí se reunió con 'Papá Pitufo', pero sin saber quién era
Afirmó que no se reunió con Diego Marín y Armando Benedetti en España.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: defensa no se presentó
El exmandatario aseguró que su abogado presentó una tutela contra la juez.
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.