Vía alterna, un peligro de muerte que las autoridades no están mirando


El jueves en la mañana, Luis Vergara López, un joven de 24 años de edad que trabajaba omo cargador de bultos en el mercado público de Santa Marta, salió a la vía alterna al puerto y - como algo normal para él- esperó que pasara alguna tractomula para intentar subirse sin que el conductor se percatara.
Pero José Vergara no alcanzó a mantener el equilibrio cuando saltó al pesado vehículo de placas WZC 595 que, a eso de las 8:45 a.m., pasaba por la calle 9 con carrera 22.
Según cuentan algunos testigos, por más de que intentó agarrarse, el joven cayó al asfalto y fue arrollado por el camión, muriendo en medio de la carretera.
Casos como el ocurrido ayer son más frecuentes de lo que parece. Hace dos meses, en enero, se presentó una situación fatal muy similar, en esta caso con un menor de edad, quien fue víctima de un impactante accidente.
Recomendamos: Brutal accidente en la vía alterna deja a un menor de edad muerto
Recientemente, las autoridades administrativas y de tránsito de la ciudad han ocupado sus esfuerzos en puntos de alto riesgo de accidentalidad mortal, como el que se generó en proximidades al intercambiador de la Lucha, después de que este fuera inaugurado, pero en la vía alterna, donde a menudo hay muertos, las autoridades no han anunciado políticas públicas al respecto.
Sin embargo, lo que está sucediendo en la vía alterna es para prender las alarmas, pues en este sector confluyen muchos factores que activan este riesgo de accidentalidad. Por un lado, esta es la carretera que utilizan los camiones de carga pesada para ir hacia el puerto a descargar, y por el otro, a los lados de esta vía hay un sinnúmero de barrios periféricos, por lo que muchas personas optan por satlar hacia los vehículos con la expectativa de ahorrarse un pasaje de bus.
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.