Enfermedad de Chagas: posible causa de la muerte de soldados en el Cesar

Secuelas de la llamada enfermedad de Chagas sería la causa más probable de la muerte de dos soldados en la base militar de La Jagua de Ibirico, informó la Décima Brigada del Ejército en un comunicado.
"Los uniformados han sido sometidos a múltiples exámenes y valoraciones de un equipo multidisciplinario de especialistas, los cuales determinaron que el origen y las causas de su patología cardiovascular son secundarias a la Enfermedad de Chagas", dice el reporte de la unidad castrense.
Los uniformados Luis Fernando Salcedo Blanco, oriundo del municipio de Becerril, y Norbey Bolaños Sanjuan, ambos adscritos al Batallón Especial Energético y Vial N° 2 del Ejército Nacional, sufrieron graves y extrañas complicaciones respiratorias y de desmayos el pasado viernes 17 de diciembre.
Otros siete soldados pudieron ser llevados al Hospital Militar Central de Bogotá, y se encuentran bajo observación médica.
El Comando de la Décima Brigada, unidad orgánica de la Primera División del Ejército Nacional, ordenó una jornada de desinfección en la Base Militar de La Jagua de Ibirico, con el objetivo de garantizar las condiciones de salubridad a los militares que allí brindan seguridad territorial.
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
La enfermedad de Chagas también es conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas al corazón y estómago. Es una enfermedad parasitaria común en Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de escasos recursos.
¿Qué causa la enfermedad de Chagas?
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que chupan la sangre, llamados triatominos.
También se conocen como vinchucas (o en ciertas zonas como "chinche gaucha", "chinche besucona", "chupadora", "voladora", "barbeiros" o "chipos") porque a menudo muerden la cara de las personas.
Cuando uno de estos insectos pica, deja excrementos infectados. Puede infectarse si se rasca en los ojos o la nariz, la herida de la picadura o un corte.
La enfermedad de Chagas también puede propagarse a través de alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o de la madre al bebé durante el embarazo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Madre e hijo fueron asesinados al interior de una vivienda en Turbaco, Bolívar
Las víctimas se encontraban departiendo.
Envían a la cárcel a hombre que asesinó con un cuchillo a su mamá, en Magangué
Francisco Meza Guerrero no aceptó los cargos por el delito de homicidio agravado.
Dos delincuentes heridos tras enfrentarse a policías en intento de atraco a un SuperGiros
El hecho se registró en la tarde de este martes 29 de abril.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento Arhuaco y Kankuamo deja varios heridos
La confrontación se registró en zona rural de Valledupar.
Lo Destacado
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.