Presidente de Haití tenía en su poder documentos que involucraban a político en tráfico de drogas


Los móviles del asesinato en julio pasado del presidente de Haití, Jovenel Moïse, serían la búsqueda de unos documentos en poder del mandatario que incluía una lista de políticos y empresarios involucrados en el tráfico de drogas en la isla.
La versión la publicó el diario The New York Times, con base en el testimonio de cuatro altos asesores y funcionarios haitianos encargados de redactar dicho documento.
Dicho listado iba a ser entregado por Moïse a las autoridades de Estados Unidos.
El entonces presidente haitiano, de acuerdo con estas versiones, habría ordenado incluir a todos los narcotraficantes, "no perdonar a nadie, ni siquiera a los agentes de poder que lo ayudaron a llegar a la Presidencia".
En sus acciones contra el narcotráfico Jovenel Moïse había ordenado limpiar el departamento de aduanas, y destruir una pista de aterrizaje utilizada por narcotraficantes.
Entre los testimonios que han servido de soporte a esta teoría, están el de su esposa, Martine Moïse, quien relató los hechos y aseguró que los hombres que entraron a su residencia, tras ejecutar a Moïse, comenzaron a registrar la habitación, buscando apresuradamente sus archivos.
Durante los interrogatorios que siguieron a la investigación, algunos de los capturados confesaron que lograron recuperar la lista, la cual era una de las prioridades de la operación.
"Una figura central en la lista de Moïse era Charles Saint-Rémy, conocido como Kiko, dijeron dos de los funcionarios haitianos que ayudaron a redactar el expediente. Durante mucho tiempo, la DEA ha considerado a Saint-Rémy, un hombre de negocios haitiano, como sospechoso de tráfico de drogas. También es el cuñado del expresidente Michel Martelly, quien sacó a Moïse de la oscuridad política y lo eligió para que fuera su sucesor", dice la nota de prensa.
Los funcionarios estadounidenses resaltaron que "es posible que Haití sea la mayor ruta para las drogas que se envían hacia Estados Unidos, pero nadie lo sabe con certeza porque el país se ha vuelto muy difícil de monitorear. Los organismos de seguridad estadounidenses no pueden ejecutar un programa de escuchas telefónicas en el país, ni siquiera pueden colaborar plenamente con sus homólogos haitianos, porque la corrupción en la policía y el poder judicial es muy profunda".
Testimonios que fueron ratificados por Compère Daniel, comisionado de Policía del Departamento Noroeste de Haití, aseguran para ese mismo diario que “cualquiera que esté involucrado en el tráfico de drogas tiene, al menos, a un oficial de policía en su equipo”.
Para concluir The New York Times señala que las operaciones de la DEA en Haití han sido cuestionadas, ya que al menos dos de los haitianos sospechosos de estar involucrados en el asesinato de Moïse eran exinformantes de la DEA.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Por un paro cardíaco murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
El deceso del también actor, se produjo en su vivienda en Clearwater, Florida.
¿1Win Casino es de fiar? Vista general de la seguridad y de la licencia de la plataforma
Averigua todo sobre la licencia y las normas de seguridad de 1Win. ¡Accede a tus juegos favoritos sabiendo que tu información está protegida!
Top juegos de casino en línea en Pin-Up Chile: tragamonedas y más
Descubre los mejores juegos de casino en línea en Pin Up Casino Chile y vive una experiencia única con tragamonedas, blackjack y ruleta en vivo.
Mueren más de 60 personas en el incendio de un hipermercado en el este de Irak
Las autoridades han declarado tres días de luto.
Israel ataca tanques militares en Siria y deja centenar de muertos
Los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas comenzaron el pasado domingo.
Se reportan 89 fallecidos por inundaciones en Texas: 27 son niños
Las inundaciones destruyeron la región conocida como ‘Hill Country’.
Lo Destacado
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.