Supervisión ejercida por Essmar a Interaseo presenta irregularidades, según informe de comisión accidental del Concejo

El concejal Juan Carlos Palacio Salas entregó detalles de la reciente visita que realizó en compañía de una comisión accidental, conformada por los cabildantes Ingrid Gómez, Marta García y Efraín Lozano, a la operación del servicio de Aseo, prestado por la empresa Interaseo en Santa Marta.
Señala Palacios, que en la visita realizada al relleno sanitario Palangana, sitio de disposición final de los residuos, coincidieron con la Superintendendencia de Servicios Públicos y una comisión de expertos, junto a quienes verificaron detalles de las actividades allí realizadas.
El trabajo de esta comisión accidental continuó durante dos días donde pudieron indagar con empleados y contratistas de la compañía sobre el funcionamiento del servicio.
Sin embargo, Palacio Salas, dejó entrever ciertas anomalías que se vienen presentando con relación a la interventoría o supervisión, que realiza la empresa Essmar, sobre Interaseo, las cuales responden a las preocupaciones que motivaron la conformación de dicha comisión.
Dentro de las problemáticas evidenciadas en esta visita, se encuentran por ejemplo la no aplicación del PGIRS, así como el tema de la disposición final de los escombros, temas que son del resorte de la entidad distrital, en algunos sectores.
Así mismo, existe una deuda que supera los 1.800 millones de pesos, en subsidios de servicio lo cual termina afectando el bolsillo de los más pobres del distrito de Santa Marta.
Finalmente, Juan Carlos Palacios, ratificó que estas y otras posibles irregularidades encontradas serán expuestas en la sesión de Concejo Distrital de Santa Marta, donde se citará la gerente de la empresa Essmar, Carmen Patricia Caicedo Omar, para que dé las explicaciones necesarias y así los samarios tengan clara cuál es la situación de este servicio que, a pesar de que ha sido bien calificado por la comunidad, viene siendo constantemente objeto de procesos de sanción por parte de la Essmar.
Según las recientes denuncias que se han conocido, estas podrían corresponder a una persecución por parte de la empresa Essmar, con fines electorales.
Tags
Más de
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Lo Destacado
Atención: desde este viernes aumenta el precio de la gasolina en Colombia
Así lo confirmó la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
“No hay inhabilidad”: Experto sobre tutelas a candidaturas de Noya y Margarita Guerra
En la acción se aseguraba la violación a un presunto régimen de inhabilidades debido a que los exdiputados no renunciaron a la Asamblea un año antes de su aspiración a la Gobernación.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
En ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo: Policía utilizó táser para calmarla
El incidente que quedó registrado en un video sucedió en el municipio de Tucurinca, Magdalena.
Suspenden decreto que sustentaba reforma a la salud del gobierno Petro
El Consejo de Estado explicó que había importantes irregularidades en la medida. El presidente Petro criticó duramente la decisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























