Superservicios ‘pone la lupa’ a posibles intenciones de caducar el contrato de aseo en Santa Marta


A raíz de una denuncia allegada a la Contraloría Delegada para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico de la Contraloría General de la República, que le fue trasladada a la Superintendencia, la superintendente Natasha Avendaño García requirió a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, a través de un oficio enviado el pasado 15 de octubre al ente territorial.
En la carta, conocida por Seguimiento.co, se advierte de las posibles intenciones de la Essmar (antes Espa) para dar caducidad al contrato con Interaseo para la prestación del servicio público de aseo en la ciudad de Santa Marta. Situación que ha sido bastante criticada por distintos actores de la política y la sociedad civil en los últimos días.
Recomendamos: “Hay un tufillo de réditos políticos en procesos de la Essmar contra Interaseo”: Pablo Bustos
En la carta, Avendaño le recuerda a la alcaldesa que la Superservicios tiene la disposición para “continuar el seguimiento a la prestación del servicio público de aseo de Santa Marta”, recordando que el 18 de marzo de 2021, se inició el plan de vigilancia especial con respecto al operador especializado Interaseo para mejorar las condiciones de los recicladores de oficio y los carro muleros.
Sin embargo, la superintendente llamó la atención de la Alcaldía, pues, a la fecha, no han recibido por parte del ente territorial el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el cual es un “instrumento fundamental para asegurar la prestación del servicio de aseo en condiciones de calidad”.
Este plan, que es responsabilidad de la alcaldesa Virna Johnson sacarlo adelante, debería haberse formulado en los primeros 12 meses de su mandato, es decir, antes del 31 de diciembre de 2020, pero ya han transcurrido casi 11 meses de retraso y este aún no ha sido presentado ante la Superintendencia.
La Superservicios también le recordó a Virna Johnson que, según el artículo 5 de la Ley 142 de 1994 y el artículo 3 numeral 10 de la Ley 1437 de 2011, es el ente territorial (es decir, la Alcaldía) “el garante de la prestación de los servicios públicos en su jurisdicción”.
“Considerando la responsabilidad del Distrito como garante de la prestación del servicio de aseo, la Superservicios requiere que informe detalladamente las acciones que ha adelantado para garantizar la prestación del servicio de aseo en su jurisdicción en condición de calidad, continuidad y eficiencia en caso de la terminación del contrato de concesión del 11 de marzo de 1993”.
Asimismo, le pidió que revise, actualice y envíe el PGIRS lo antes posible.
Tags
Más de
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Patricia Caicedo, sancionada e inhabilitada por la Personería
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Más de mil víctimas del conflicto recibieron indemnización en Santa Marta
La jornada, considerada la más grande del país, entregó cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos a personas afectadas por la violencia en la Sierra Nevada.
Air-e asegura el 81% de la energía para 2026 tras convocatoria supervisada por la Superservicios
La empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.