María José, la fundanense de internacional poesía
![Cortesía. María José con sus poemas sigue ganando reconocimientos internacionales.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/10/08/articulo/maria_jose.jpg?itok=0WLn-4bY)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2019/5/13/perfil/whatsapp_image_2019-05-13_at_3.14.18_pm.jpeg)
Mientras el temor se adueñó de la vida de muchos con la llegada del covid-19 al mundo, eso sin contar los días complicados por el aislamiento obligado de la pandemia, María José Campo surgió en medio de la desesperanza, y hoy es premiada internacionalmente por sus poesías.
El mundo le aplaude el talento de una pluma cargada de hermosos escritos a esta mujer que hoy cumple 42 años y que es oriunda del municipio de Fundación, un pueblo que se levanta escuchando el tren y se acuesta con el pasar de la locomotora, ese mismo Fundación que Rafael Escalona honró en sus canciones y que Luis Enrique Martínez dijo que era un jardín.
Siempre se ha dicho: Fundación es enjuiciada por tragedias, sin embargo, hay personas con mucho talento que luchan para que cambie esa apreciación que tiene de bien llamada ‘Esquina del Progreso’. María José es una de ellas.
Cuando la pandemia comenzó a llenar de pánico los hogares de los fundanenses, la madre de María Fernanda y Valentina, se sentó al frente de su computador y aprovechó la revolución tecnológica para comenzar a compartir sus poesías en una plataforma digital.
Esa María José, que desde niña le escribió una novela a una amiga, que escribía cartas en tiempos de colegio a sus amigos, que le robaba lágrimas de alegría con sus poemas a la señora Lilia de la Hoz García en el Día de las Madres, siguió con su tarea de todas las noches: compartir sus poemas y compartir con poetas de diferentes países.
“Siempre me dijeron que escribía bonito, que tenía talento, pero a veces no creemos en nosotros mismos”, así explicó María José lo que actualmente vive. Y es que una de las que creyó en sus letras fue la poeta uruguaya María Inés Peralta, tanto así que la llevaron a obtener el premio nacional e internacional Gaviota de Plata, proveniente de una organización de poetas de Argentina.
“Es un logro grande para mí. No sabía nada de esto, tampoco me imaginaba ese galardón, fue algo de sorpresa y no solo es un premio personal, sino un orgullo porque representé a mi pueblo a mi país y lo más satisfactorio a otros artistas a nivel mundial”, expresó la poeta.
La talentosa mujer a raíz de esa nominación obtuvo otras distinciones internacionales como el Premio Literario Medalla de Oro Luis Valle Goicochea, lntercambio Cultural del Perú, Manos Libres y Apoyo Humanitario y Social de Uruguay.
Pero aún hay más. María José también fue reconocida como escritora, plasmando su seudónimo Majoca como su marca y entre las mejores de este estilo dentro de la literatura.
No obstante, la poeta fundanense no solo se conformó con un nuevo reconocimiento a tu talento, sino que empezó a apadrinar a otros artistas del Magdalena, para traer al departamento siete Gaviotas más.
La también gestora cultural tiene en su casa dos poemarios listos para publicar, solo es cuestión de terminar el proceso jurídico para que Suspiros del Alma e Intentado a hacer Poesía, enamoren a sus lectores.
María José Campos, la que le escribe al amor, a la adolescencia, a las tragedias, al pueblo, a la paz, a Colombia, a su Magdalena y sobre todo a su Fundación, no deja de soñar y, con ella, arrastra a un grupo de artistas con quienes sueña seguir llevando la cultura del país fuera de las fronteras, porque sus poemas han viajado tanto que hasta los han leídos en la India.
Fundación no solo tiene un río inmenso, canchas de fútbol donde los niños fantasean con ser futbolistas, además de esa gente que se levanta todos los días por cambiar su ‘universo’, también brota el talento y, a pesar de las pocas oportunidades, hay muchas ‘’María José" dispuestas a demostrar que se vale soñar.
EL DÍA DE MI MUERTE
El día de mi muerte,
no digas que conocernos fue suerte,
sólo fue el destino,
él que nos cruzó en el camino,
con algún motivo
y por alguna razón,
marcando nuestro corazón.
El día de mi muerte,
no me compres flores,
sólo recuerda los olores, los colores,
de aquellas que un día te mandé
y aquel pétalo que guardé,
en un libro, él cual ya no leeré.
El día de mi muerte,
no sufras ni llores,
en honor a las sonrisas,
que en tú rostro dibujé,
ponte una camisa de colores,
y baila al son de los tambores,
recuerda la vida y aquel trago que a tú lado disfruté.
El día de mi muerte,
no digas que no fue suficiente,
que el tiempo se fue de repente,
porque cada instante a tú lado,
yo si lo valoré.
El día de mi muerte,
no podré reconocerte,
si eres amigo, un amor o mi hermano,
pero seguro te extendí mi mano,
o en entre mis brazos te abracé.
El día de mi muerte,
quedarán colgados en el cielo,
allá junto a algún lucero,
el te amo, un te adoro y el te quiero,
que al oírlos disfruté,
o en la distancia con la brisa,
los que yo te mandé.
El día de mi muerte,
recuerda mi promesa,
y aunque parta por sorpresa,
viendo mi cuerpo inerte,
en un cajón entre la gente,
acompañándome a partir,
recuerda que es el destino,
aunque sea un desatino,
que escribe el día de morir.
El día de mi muerte,
promete que serás fuerte,
al verme morir primero,
porque yo te espero en cielo,
y allí será un amor eterno,
el que nunca tendrá fin.
-MAJOCA-
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios
La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.
Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar
La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.
Hombre perdió una de sus piernas en accidente de tránsito en la vía Plato - San Luis
Se trata de Jaime Barbosa.
Identifican a hombre hallado en estado de descomposición en playas de Puebloviejo
Se trata de Juan Carlos Prada, natural de Pamplona, Norte de Santander.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Lo Destacado
El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo
Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.
Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas
El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.
Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar
La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.
Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar
La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.
Hombre perdió una de sus piernas en accidente de tránsito en la vía Plato - San Luis
Se trata de Jaime Barbosa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.