Realidad inocultable: más de 117 mil samarios viven con menos de $159 mil pesos al mes


Cuando la pandemia llegó a Colombia en los primeros meses del año 2020, los analistas previeron que ese año sería devastador para la economía de las ciudades. Pero lo sería mucho más para aquellas que no estuvieran realmente preparadas con buenos indicadores sociales y económicos desde años anteriores, como le sucedió a Santa Marta.
En el año 2012, el entonces alcalde Carlos Caicedo, durante sus primeros 365 días de mandato, tenía una ciudad con 11,8% de su población en condición de pobreza extrema, que es el nivel más bajo de la pobreza que se maneja en estadísticas oficiales. Siete años después, en 2019 (último año prepandemia), cuando se esperaría una mejoría en estas cifras producto de las inversiones sociales, el efecto fue el contrario: la pobreza extrema en Santa Marta aumentó 1,7 puntos porcentuales, ubicándose en 13,5% de la población en esta paupérrima condición de vida.
Lo grave de esta situación es que, mientras que en Santa Marta la pobreza extrema aumentó con los años, en otras ciudades cercanas del Caribe, como Barranquilla, Cartagena y Montería, disminuían, tal como lo muestran las cifras del DANE:
CIUDAD | 2012 | 2019 |
---|---|---|
Santa Marta | 11,8% | 13,5% |
Barranquilla | 4,9% | 3,6% |
Cartagena | 7,2% | 3% |
Montería | 8,5% | 5,5% |
La nueva realidad con la pandemia
En medio de este mal panorama para la ciudad de Santa Marta, donde se hizo muy poco por mejorar estos indicadores, fue que llegó la pandemia, que, en promedio, aumentó 10 puntos porcentuales en los índices de pobreza de las ciudades. Esto llevó automáticamente a Santa Marta a ocupar el deshonroso lugar de ser la tercera ciudad con mayor pobreza extrema en Colombia, mientras que ciudades como Barranquilla y Cartagena están en el top cinco de las ciudades con menor pobreza extrema, pese a los estragos de la pandemia.
¿Pero cómo se traducen estos números en la realidad samaria? Las cifras, convertidas en realidad, nos arrojan que, en Santa Marta, 117.103 personas viven con menos de $159.170 pesos mensuales, una realidad infrahumana que refleja la difícil situación de la ciudad más importante del departamento del Magdalena. Esto equivale al 23,1% de la población.
Ahora bien, si estos índices de pobreza extrema se suman a los de pobreza monetaria, que equivalen al 55,1% de la población, la cual vive con menos de 344.371 pesos al mes, nos encontramos con una realidad mucho más abrumadora:
El 78,2% de la población samaria es pobre o pobre en extremo, y vive con menos de $344.371 pesos al mes.
Estas cifras pudieron ser más alentadoras, si la ciudad no hubiese perdido el tiempo o hubiese canalizado de mejor manera su inversión social entre los años 2012 y 2019, cuando los indicadores de pobreza extrema, en vez de disminuir, terminaron aumentando. Esta es nuestra realidad inocultable.
Haz clic en el banner de abajo para ver más artículos de nuestro especial 'Santa Marta, la realidad inocultable'
Tags
Más de
Consejo de Estado anula elección de Noya en la Asamblea: disputan su curul
El Alto Tribunal lo encontró responsable de incurrir en hechos de doble militancia.
Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara
Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Mujer cienaguera murió tras someterse a una cirugía estética en Santa Marta
Se trata de Dina Luz Martínez Racedo de 45 años.
“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad
Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.
Lo Destacado
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Consejo de Estado anula elección de Noya en la Asamblea: disputan su curul
El Alto Tribunal lo encontró responsable de incurrir en hechos de doble militancia.
Mujer cienaguera murió tras someterse a una cirugía estética en Santa Marta
Se trata de Dina Luz Martínez Racedo de 45 años.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara
Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.