Personal de la salud de El Banco no aguantó más: se fueron a las calles a bloquear vías

Empleados del hospital La Candelaria del municipio de El Banco se cansaron de las falsas promesas y salieron a las calles a protestar. A los trabajadores de este centro asistencial les adeudan entre 4 y 7 meses de salario.
Los empleados de ‘La Candelaria’ que están en paro desde el pasado miércoles, atendiendo solo el servicio de urgencias. Desde la mañana de este viernes realizan una marcha por las diferentes calles del municipio, con bloqueos en el puente ‘Catoto’ y hasta quemas de camisas alusivas a Fuerza Ciudadana, movimiento político del actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.
En diferentes videos y fotografías ha quedado registrado el disgusto de los empleados del centro asistencial más importante de El Banco ante la falta de pago de sus salarios.
Ruby Zapata, líder sindical, señaló que hasta no recibir el pago por lo menos de tres meses, no levantarán el paro. “Ese es el acuerdo de mis compañeros y esperamos que las autoridades nos cumplan”, agregó.
Sin embargo, la líder sindical también expuso que, según conversación que tuvo la actual gerente del hospital, Xenaida Ortiz y la secretaría departamental, Diana Celedón, el abono a los trabajadores no se haría sino hasta el próximo viernes.
“Imagínese eso. Y esta situación no solo nos afecta a nosotros como trabajadores sino también a la población banqueña, porque si no hay dinero pagar salarios tampoco para los insumos, que son importantes para la atención”, dijo Zapata, quien le agradeció a la comunidad, a la secretaría de Salud Municipal, Personería Municipal y alcaldía, por respaldarlos en las protestas.
también comentó que en una reunión sostenida el pasado miércoles, la jefa de la Cartera de Salud del departamento manifestó que desconocía la difícil situación financiera que atraviesa el hospital de El Banco. “No sé que le habrán dicho las personas que participaron en ese encuentro, pero no fueron sinceros, porque desde hace rato venimos sufriendo con esta gran problemática”.
La líder sindical le hizo un llamado al mandatario departamental, “vino a El Banco y nos dijo que el hospital iba a pasar de segundo a tercer nivel y frente a esta situación ha brillado por su ausencia. Necesitamos que se apersone de la situación”.
En este mismo sentido, Zapata aseveró que el problema que tiene el hospital de El Banco no es de ahora, que todo se originó desde que fue intervenido por allá por la mitad del 2000 por la Superintendencia Nacional de Salud.
“Vinieron, estuvieron como tres años a cargo del hospital en ese momento con un pasivo cercano a los 5 mil millones de pesos, se fueron y los dejaron supuestamente bien y no fue así, la deuda que quedaron rodeó los 15 mil millones y nadie dijo nada”, expuso.
La líder también cuestionó al Gobierno Nacional por sus políticas en materia de salud, “las EPS se sienten respaldadas por el Gobierno, abonan cuando quieren y se liquidan cuando quieren sin pagar las deudas y eso afecta a los hospitales. Yo me pregunto ¿será que quieren acabar con la salud pública y favorecer a la privada? Porque es lo único que veo con sus acciones. Ahora se está liquidando Comparta y Barrios Unidos y ambas le deben una gran suma de dinero al hospital La Candelaria”, puntualizó la líder sindical Ruby Zapata.
Por su parte, el alcalde de El Banco, Roys García, manifestó que lo evidenciado en las protestas son hechos son preocupantes porque se convierten en alteración del orden público. “Esto se ha vuelto costumbre, lo que pasa es que trabajadores del hospital, que son banqueños, están peleando algo justo, la paga puntual”, dijo el mandatario local.
García agregó que la Secretaría de Salud departamental ha venido haciendo acciones, “que si bien es cierto el departamento adeuda 1.200 millones de pesos, están haciendo lo propio por auditar las cuentas, pero esto es un problema de fondo, porque el hospital factura mal. Yo le decía a la secretaria que me llama la atención que ellos, teniendo silla en la junta directiva, no sepan qué está haciendo bien o mal el gerente del hospital”, expresó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Grupos armados imponen su ley en el Magdalena: 340 asesinatos en seis meses
La violencia se atribuye a disputas entre el EGC, las ACSN, 'Los Primos' y 'Los Carperos'.
Objetivo cumplido: ANT completa 100% de Comités de Reforma Agraria en el Magdalena
La entidad logró cobertura total en los 29 municipios y el distrito en menos de un año, a través del trabajo liderado por la Dirección Territorial Caribe.
Murió ‘El Diablito’ tras resultar herido en atentado sicarial en El Retén
La víctima respondía al nombre de Duniger José Hernández Villarreal.
Congreso aprueba Ley de Conmemoración de los 400 años de la fundación de Plato
La iniciativa fue impulsada por el senador Carlos Mario Farelo.
Lo Destacado
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”
El futuro del atacante samario aún es incierto.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.