‘Rifirrafe’ entre Colombia y Nicaragua por fallo que delimita soberanía en zona marítima


Nicaragua acusó formalmente este lunes a Colombia, durante una vista oral en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de no acatar un fallo de 2012 que delimitó la frontera marítima entre ambos países.
Carlos Argüello, representante de Nicaragua ante la CIJ, recordó que el expresidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró que, para aplicar la decisión del alto tribunal de la ONU, debería firmarse “un tratado aprobado por el Congreso y ratificado por el presidente”.
“Cualquier supuesta necesidad de otro tratado para implementar la sentencia es simplemente una excusa para no cumplirla”, aseguró Argüello ante los jueces.
El país centroamericano ha llevado a Colombia ante la CIJ por tercera vez en los últimos 20 años para esclarecer la frontera marítima entre ambas naciones y, en esta ocasión, reclama al tribunal que le exija a nuestro país el respeto al fallo de 2012.m
La decisión que menciona Nicaragua es la que confirmó la soberanía colombiana de siete cayos cercanos a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero le dio a Nicaragua una porción de mar mayor de la que tenía anteriormente.
En la presentación de pruebas, los abogados de Nicaragua reprodujeron audios de un incidente en alta mar, sucedido en 2015, en el que guardacostas colombianos advertían a los de Nicaragua de no adentrarse más en el mar porque “la decisión de La Haya es inaplicable”.
Argüello enfatizó al alto tribunal de la ONU que le exija a Colombia “garantías adecuadas de no repetición de hechos internacionalmente ilícitos”.
Los abogados de Colombia responderán este miércoles a las acusaciones y presentarán dos contrademandas que ya han sido admitidas a trámite por la CIJ.
En la primera, se asegura que Nicaragua ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; mientras que en la segunda contrademanda, se acusa a Nicaragua de “extender sus aguas internas y zonas marítimas más allá de lo que permite el derecho internacional” mediante un decreto de agosto de 2013, lo que habría supuesto una “violación de la jurisdicción de Colombia”.
Está previsto que los alegatos orales de ambos países continúen hasta el 1 de octubre y los jueces se retiren posteriormente para deliberar una decisión que se daría a conocer en 2022.
Tags
Más de
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.