Unimagdalena se prepara para el retorno a las clases presenciales


La Universidad del Magdalena desarrolló un espacio de diálogo abierto y participativo entre directivos y docentes, cuyo tema principal fue el retorno seguro a las actividades académicas presenciales para el segundo semestre de 2021, luego de la publicación de la Resolución No. 608 que establece el regreso a las labores en los espacios físicos de la Alma Mater.
La reunión fue presidida por Pablo Vera Salazar, rector de esa casa de estudios superiores, quien interactuó con docentes de planta, catedráticos y ocasionales; vicerrectores, decanos y directores de programa, mediante el modelo híbrido que garantiza la asistencia virtual y física de manera simultánea, tal como se efectuará en el ejercicio de enseñanza y aprendizaje.
El encuentro fue propicio para compartir y conocer de parte de los educadores cómo han sido las experiencias de las clases remotas desde que inició la pandemia. A su vez, fue el primer escenario para proponer y consensuar metodologías que podrán ser implementadas en esta nueva modalidad para las actividades académicas.
El rector Pablo Vera Salazar dio apertura a la reunión a través de un sondeo en el que conoció las percepciones de los docentes sobre el retorno seguro. Así mismo, se dirigió a los cerca de 585 docentes participantes, enfatizando en la necesidad de hacer una transición a la presencialidad, a partir de la evaluación de todas las variables que ello implica y que permitirán trazar una hoja de ruta flexible.
“Hemos hecho un esfuerzo enorme entre todos para intentar hacer educación remota, pero tenemos que hacer esa transición a un retorno seguro. (…) hay que extraer las lecciones más importantes de este aprendizaje, pero sobre todo saber que eso tiene sentido si los estudiantes están avanzando en su formación personal y profesional”, argumentó Vera, con la premisa de que la Institución no está diseñada para aislarse y que es primordial generar la conexión con el territorio.
Desde la voz de los docentes sobresalió el visto bueno. Ante ello, Óscar García Vargas, vicerrector académico, aseguró: “Eso implica hacer un análisis concienzudo y riguroso de la capacidad que tiene la institución desde el punto de vista de su infraestructura y de programación de la asistencia de los estudiantes y sus profesores, los protocolos de bioseguridad y los programas de vacunación (…) para culminar con éxito la formación de los estudiantes”.
La intervención activa de los educadores en el espacio de diálogo tuvo un factor común: la manifestación permanente de los universitarios por asistir a las aulas a desarrollar sus clases y adaptarse nuevamente a las circunstancias. “El hecho de volver es importante, somos seres sociales. Los estudiantes también están necesitando el contacto físico con docentes y compañeros”, afirmó Adriana Pabón Noguera, docente ocasional del Programa de Ingeniería Civil.
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.