¿Usted ya no usa tapabocas? Esto dice MinSalud frente a las nuevas variantes

Las nuevas variantes del covid-19 representan un desafío de cara al control de la epidemia; sin embargo, el uso del tapabocas, junto a la vacunación y demás medidas de autocuidado, siguen siendo fundamentales para la protección de cada ciudadano, así lo señaló el Ministerio de Salud.
Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, dijo que "es un deber por el bien colectivo el uso del tapabocas de la mano de las demás medidas de bioseguridad", destacando que, aunque hay variantes más transmisoras, como la Delta o la Mu, el uso correcto de este elemento, cubriendo nariz y boca, resalta fundamental para seguir previniendo la transmisión.
Señaló que hay que utilizar los elementos de protección así la persona este vacunada y uno de esos es el tapabocas. "Antes de usarlo hay que lavarse las manos y colocarlo correctamente cubriendo nariz y boca para así desacelerar la propagación del coronavirus", indicó Cuéllar.
Frente a la presencia de las diferentes variantes como Delta, Alfa, Gamma, Beta, Mu, entre otras, la subdirectora aclaró que "hoy más que siempre se debe usar el tapabocas, asistir a la vacunación y mantener los protocolos de distanciamiento", dijo.
Recomendaciones
Durante su uso, mencionó, se debe manipular el tapabocas desde la cuerdas o tirillas de soporte y no desde la superficie de este, recuerde lavar las manos antes y luego de la manipulación del tapabocas. Use tapabocas siempre que se encuentre con otras personas en un recinto cerrado.
Después de su uso, lávese las manos luego de retirar el tapabocas, si es desechable, deposítelo en doble bolsa negra en una caneca destinada para la disposición de estos.
En caso de ser reutilizable, lávelo con agua y jabón luego de retirarlo. Por ningún motivo los tapabocas deben ser botados o abandonados, pues esto representa un riesgo de transmisión del covid-19, y un problema serio ambiental para la fauna doméstica y silvestre.
Tipos de tapabocas
Tapabocas de uso general no hospitalario: es un producto que busca proporcionar una barrera para minimizar la expulsión de gotas de saliva o salpicaduras del usuario al exterior al hablar, estornudar o toser y, el cual debe cubrir la boca y la nariz.
Se hace hincapié que estos tapabocas no son destinados al personal de la salud, son para la comunidad en general con el fin de desacelerar la propagación del virus.
Mascarilla de alta eficiencia tipo N95: Las personas que deben usar los tapabocas son los trabajadores de la salud para la atención de pacientes covid y en áreas donde se realicen procedimientos que generen aerosoles, los mayores de 60 años deben usarlos en caso de viaje al interior de los aviones.
Disposición final de tapabocas de forma responsable
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus, adoptado por la Resolución 666 de 2020 y actualizado mediante la Resolución 777 de 2021.
Los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio. Además, deben estar separados de los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal desocupados y secos, que van en bolsa blanca.
Finalmente, Cuéllar recordó que "el uso obligatorio del tapabocas está determinado en el país, tanto recintos cerrados como en áreas al aire libre".
Tags
Más de
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
Lo Destacado
Unión Magdalena cumplirá 72 años en medio de crisis deportiva: ¿Podrá superarla?
El club samario celebrará su aniversario el próximo domingo 20 de abril en el Sierra Nevada.
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.