Realizan visita técnica para estudiar y formular soluciones a la erosión costera en Salamina – El Piñón


Un equipo de docentes y personal especializado de la Universidad del Magdalena en compañía de una delegación de expertos de la Universidad de Cartagena, fueron recibidos en el municipio de Salamina-Magdalena, por funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) y Cormagdalena, donde realizaron la primera visita técnica para estudiar y formular soluciones a la problemática de erosión de orilla en la margen derecha del río Magdalena, como parte de la articulación del Plan Maestro, entregado al Tribunal Administrativo del departamento.
Esta participación de la Alma Máter se da gracias a un llamado del Gobierno Nacional a través de la suscripción de un convenio interadministrativo entre Invías y Cormagdalena, que faculta a esta Alma Mater en calidad de consultor y a la Universidad de Cartagena, como interventora de los estudios y diseños a Fase 3 de las obras a ejecutar en el mencionado municipio.
Esta visita constituyó una aproximación muy importante para la solución definitiva de la problemática presentada en el río, la orilla y la vía; ya que proporciona insumos determinantes para el diseño en detalle que dará tranquilidad a las comunidades de los municipios de Salamina y El Piñón.
“Con Unimagdalena vamos a trabajar en la formulación de los diseños definitivos que necesita esta comunidad. Estamos asociados a una medida cautelar donde la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres, Invías y Cormagdalena, tienen un roll de acuerdo a sus competencias. En este momento Cormagdalena coordina el Plan Maestro y es por ello que cada una de las entidades, trabajarán de manera armónica para generar una solución definitiva a la problemática presentada en el municipio de Salamina”, indicó Freddy Melo, jefe de la oficina de Gestión y Enlace de Cormagdalena.
En este escenario se han surtido dos etapas: Fase 1 de diseño conceptual, emitido por la Subdirección de Estudios e Innovación de Invias; Fase 2 de pre-factibilidad, consistente en la emisión de un concepto técnico de alto nivel donde el gobierno nacional contrató a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para hacer ese desarrollo que permitirá integrar las soluciones que se aplicaran al río, la orilla y la vía que comunica dicho municipio con El Piñón.
Posteriormente se surtirá la Fase 3 de factibilidad o construcción, donde generaran los detalles constructivos y especificaciones técnicas de los diseños formulados por esta Casa de Estudios Superiores y supervisados por la Universidad de Cartagena, para definir los presupuestos reales de la intervención, asignación presupuestal requerida y la contratación de esas obras.
“El aporte de la Universidad del Magdalena es clave porque es nuestra universidad local, su principal aporte es el conocimiento que tiene de la región, su apropiación en el territorio, nos permitirá aterrizar todo el conocimiento de sus docentes y personal especializado, para hacer todo este desarrollo, esos procesos que se gestarán con su participación permitirán no solo consolidar la intervención definitiva, sino a futuro lograr integrar proyectos derivados de este desarrollo de ingeniería”, aseguró Fabián Ernesto Arango Pineda, director Territorial Magdalena del Instituto Nacional de Vías.
A partir de la observación y el trabajo de campo realizado, Gustavo Hernández Cortés, docente de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería de esta universidad, explicó que la visita técnica constituye las primeras actividades y estudios topográficos, estudios de suelos, batimetrías, un estudio de morfología del río de tipo hidráulico e hidrológico que permitan establecer las posibles soluciones, teniendo como base el estudio previo realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros para generar una solución ingenieril en beneficio de la comunidad.
“En cumplimiento del Plan Maestro, nuestra Alma Máter tiene como responsabilidad llegar a Fase 3 que involucra el diseño de las estructuras de protección de orillas y del tramo vial del sector, esta fase involucra llevar la información recopilada a estudio de detalle, entregando los planos las memorias, las especificaciones técnicas que le permitan al Estado hacer un proceso de contratación que derive en la contratación de la obra y generando una solución definitiva al municipio”, describió Hernández Cortés.
A su turno, William Retamozo Chávez, director de Desarrollo Social y Productivo de esta institución, agregó: “durante los próximos tres meses se estarán realizando trabajos con las comunidades, los diseños en los que trabajaremos también llevan consigo las voces de la comunidad y retroalimentarnos con sus actores para llegar a una solución consensuada que podrán materializarse en obras”.
Precisamente el alcalde de Salamina, Luis Ramón Orozco Orozco, manifestó su expectativa en los estudios y trabajos que de manera interdisciplinar entre varias instituciones se están realizando para poner punto final a las anomalías que se han venido presentando en la margen derecha del río Magdalena y que se convierte en una arteria fluvial de gran importancia para esa municipalidad y el resto del departamento.
“Son muchas las expectativas con relación a este trabajo que viene liderando Cormagdalena con el acompañamiento de la Universidad del Magdalena y la Universidad de Cartagena en aras de generar una solución integral a la socavación del río Magdalena que pasa por nuestro municipio, para nosotros es muy importante, la comunidad salaminera agradece toda esta intervención”, aseveró el mandatario local Luis Ramón Orozco.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.