Inicio del arancel cero para las exportaciones a Corea del Sur lleva a bananeros a reforzar estrategias

En el marco de la visita del presidente Duque a Corea del Sur, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), presentó el balance de exportaciones de los últimos 8 años y plantea las oportunidades de crecimiento para el país y la agroindustria. La República de Corea es uno de los destinos más importantes por su cercanía a países líderes en producción y exportación de la fruta como Filipinas, China, Indonesia e India.
“Desde hace 5 años, se firmó el TLC con desgravación gradual hasta llegar a cero aranceles para la exportación de banano a Corea del Sur. Vamos a iniciar la actividad comercial con este beneficio que permitirá el incremento de envío de producto a este mercado. El comportamiento del comercio exterior desde el 2013 es muy positivo, aunque dado el historial es indispensable que a futuro se realicen todos los esfuerzos para mantener una demanda sostenida y creciente, con el propósito que ambos países obtengan beneficios”, afirmó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Según el gremio, las exportaciones a este destino tienen amplias oportunidades a raíz del beneficio arancelario. En su balance, Augura resalta el comportamiento de 2019 y 2020, donde hubo un crecimiento por encima del 2000% para ambos años, lo que se traduce en la necesidad de fortalecer las estrategias de negociación comercial.
Así mismo, Aguirre Medina añadió: “Colombia, como gran líder productor de banano, exporta esta fruta a Corea del Sur desde hace más de 8 años. Esta actividad comercial ha aumentado de manera significativa: en el año 2013 se exportaron 11 mil cajas por un valor FOB promedio de 100 mil dólares; mientras que en el año 2020, fueron 1.62 millones de cajas con un valor FOB promedio de 14 millones de dólares, es decir, más de 1.5 millones de cajas adicionales desde el 2013, lo cual es una cifra muy positiva y que debe continuar creciendo para los próximos años”.
En el año 2020, el departamento del Magdalena fue el líder nacional en exportaciones hacia la República de Corea, con más de 900 mil cajas de banano, superior en 23% más que la región de Urabá. La tasa de crecimiento anual de las exportaciones para ambas regiones evidencia un incremento superior al 1.000% para Urabá y 12.000% para el Magdalena.
Finalmente, el total del ingreso del primer trimestre de 2021 fue de 2.7 millones de dólares, que corresponde al 19% del valor total registrado en el año 2020. De acuerdo con Augura esta cifra es prometedora para el mediano y largo plazo.
Tags
Más de
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga
La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.
¡Vacaciones exprés! Martínez vuelve hasta que fallo de nulidad quede en firme
El mandatario departamental envió a último minuto una solicitud aclaratoria ante el Consejo de Estado y mientras participa de las actividades institucionales.
Lo Destacado
Tragedia en medio de las balas: mujer de 92 años murió en ataque en El Pando
Dos de sus familiares resultaron heridos durante el ataque
Identifican cuerpo hallado en la Bahía de Santa Marta
Era Jair, un joven con discapacidad cognitiva
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.