Sacar a 1,5 millones de colombianos de la pobreza, la meta del Gobierno

El Presidente Juan Manuel Santos dijo este viernes que su Gobierno se propone sacar de la pobreza a otros 1,5 millones de colombianos, luego de realizar un favorable balance de la lucha emprendida contra ese flagelo en los últimos años.
“Reducir la pobreza, reducir las desigualdades y mejorar los indicadores sociales, es el país que queremos dejarle a las próximas generaciones: un país en paz, con equidad y más educado”, dijo el Primer Mandatario, al instalar una sesión de la Mesa de Inclusión Social, en la Casa de Nariño.
El Jefe del Estado dijo que el Gobierno inició en el 2010 con cambios institucionales y políticos fundamentales, así como de política y en la manera de medir la pobreza.
Destacó que los avances logrados son reconocidos en el mundo entero, debido al trabajo metódico de Prosperidad Social, articulado con los demás ministerios y entidades de Gobierno, así como con entidades internacionales como las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo, para reducir los índices de pobreza
Salen 4,6 millones de colombianos de la pobreza
El trabajo se ha basado en la focalización de los recursos públicos y las políticas dirigidas a luchar contra la pobreza.
En éste último aspecto, indicó que se introdujo el concepto de pobreza multidimensional, que incluye muchas más variables de medición que la manera de contabilización tradicional.
Entre el 2010 y el 2015, el país sacó de la pobreza 4,6 millones de colombianos, y 2,6 millones de la pobreza extrema.
“Es, de hecho, un logro muy importante. Es una disminución de 12 puntos porcentuales. En 5 años es muy importante, y haberla reducido a la mitad también es muy importante”, agregó.
Agregó que los logros se han debido a la focalización del gasto público en programas del Gobierno y de manera muy específica para reducir la pobreza multidimensional.
Según el Director del Dane, Mauricio Perfetti, la pobreza pasó de 34,1% en 2010 a 27,8% en 2015, una reducción cercana a 10 puntos porcentuales.
Consideró que el empleo y el crecimiento económico son determinantes y el comportamiento tan importante del mercado laboral de pasar de tasas de dos dígitos a un digito, ha sido fundamental en esta reducción de la pobreza.
El país ha generado empleo en 75 meses, de los 78 que lleva el presente Gobierno, creando casi 3 millones de puestos de trabajo, la mayoría formales.
También la reducción de la inflación ha sido definitiva en el recorte de la línea de la pobreza y consideró clave mantener el crecimiento del costo de vida controlado.
Programa piloto
Rafael de la Cruz, representante del BID en Colombia, dijo que Colombia está liderando la destrucción de pobreza en América Latina.
“La mayor parte de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media, en ese aspecto el desempeño de Colombia ha sido impecable y muchos países deben enterarse de lo que está pasando acá”, agregó.
Igualmente, anticipó que Colombia está poniendo en marcha los llamados “bonos de impacto social”, en los que jóvenes estudian con cargo a recursos del sector privado, para formarse en disciplinas requeridas por las empresas, para que cuando estén contratados, el Gobierno devuelva los recursos de su educación.
“Se trata de darle al sector privado un papel en la reducción de la pobreza a través de la ceración de empleo. El gobierno tiene una asignación de recursos para programas sociales de creación de empleo y esos recursos se usan solamente si se consiguen los resultados. Es algo que opera en los países desarrollados y en lo que Colombia es pionero en América Latina”, agregó. Se espera que los primeros jóvenes empleados por este plan piloto estén contratados a finales de este año
Tags
Más de
Defensa de Nicolás Petro descarta preacuerdo con la Fiscalía
Vendrá entonces la etapa de juicio.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Atentado en la comuna 13 de Cali dejo como saldo siete personas heridas
El artefacto se encontraba escondido en un contenedor de basura. La Alcaldía muestra preocupación, pues el hecho habría ocurrido cerca de un jardín infantil.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Lo Destacado
Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo
La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta
La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito
Señala que algunos agentes recibirían dádivas por inmovilizar a conductores de plataformas como InDriver.
Alcaldía brinda capacitaciones sobre educación inclusiva a docentes y directivos
El propósito de la administración distrital es ampliar la cobertura para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.