"El voto en blanco es el triunfo de la dignidad sobre la necesidad": Gustavo Bolívar

En la instalación de la última legislatura de este Congreso, específicamente en la elección de la mesa directiva del Senado, ocurrió algo insólito y es que cuando se fue a elegir al segundo vicepresidente de la Corporación, ganó el voto en blanco.
Los partidos de oposición postularon para esa posición al senador Gustavo Bolívar, pero al adelantar la votación el congresista de la Colombia Humana fue derrotado por el voto en blanco.
En total hubo 66 votos en blanco y 32 respaldando a Bolívar.
Ante este resultado, una mayoría de la bancada de oposición hizo una nueva postulación con la que fue elegido Iván Name, del Partido Alianza Verde. La decisión de postular a Name fue rechazada por algunos congresistas como Alexander López, del Polo Democrático, y Roy Barreras, quienes coincidieron que la elección de Name fue una imposición.
Es la primera vez que esto ocurre en el Senado y el nuevo presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, tuvo que decretar un receso para estudiar el caso.
“Lo que ha hecho la mayoría de senadores es quitarle el derecho a la oposición de postular a una persona que nosotros consideramos que debe ocupar ese cargo. Este Congreso tiene la posibilidad de poner funcionarios a su antojo, pero que este Senado nos imponga qué candidato está en la mesa directiva no lo vamos a aceptar, eso es supremamente grave. Por más que no quieran a Gustavo Bolívar por todo lo que ha denunciado en materia de corrupción, no es causal ni motivo para vetarlo o imponernos que pasemos por encima del estatuto de la oposición”, dijo el senador Alexander López del Polo Democrático.
La pérdida de Bolívar, quien se pronunció molesto en redes sociales, hizo que algunas personas le recordaran que él, en 2014, se mostró a favor del voto en blanco.
"El voto en blanco es el triunfo de la dignidad sobre la necesidad", dice un tuit del senador de la Colombia Humana que muchas personas trajeron a colación en medio del debate por la segunda vicepresidencia del senado.
Tags
Más de
Con dron lanzan explosivos contra la estación de Policía: una patrullera murió
El ataque se presentó en la mañana de este viernes 11 de junio, en Santander de Quilichao, Cauca.
Procuraduría abre investigación a Luis Carlos Reyes por metas tributarias "infladas"
Los datos de proyección del recaudo habrían sido construidos con base en supuestos alejados de la realidad macroeconómica y sin el debido respaldo técnico.
¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia
Además, establece nuevas exigencias técnicas y administrativas.
En ofensiva de grupos armados, asesinan a otro policía en Antioquia
La víctima fue identificada como Luis Carlos González Bejarano.
$500 millones de recompensa por ‘Matías’, responsable de ‘burro bomba’ en Antioquia
El atentado terrorista le costó la vida a un subteniente y dejó a otros dos soldados gravemente heridos.
Saade asegura que "todo está acordado" con Portugal para firmar contrato de pasaportes
El jefe de Despacho está siendo investigado por la Procuraduría General por el caso de los pasaportes.
Lo Destacado
Hombre fue capturado por abusar de su hija de 12 años en Plato, Magdalena
La denuncia fue interpuesta por la madre de la víctima ante la Fiscalía local.
Procuraduría abre investigación a Luis Carlos Reyes por metas tributarias "infladas"
Los datos de proyección del recaudo habrían sido construidos con base en supuestos alejados de la realidad macroeconómica y sin el debido respaldo técnico.
Con dron lanzan explosivos contra la estación de Policía: una patrullera murió
El ataque se presentó en la mañana de este viernes 11 de junio, en Santander de Quilichao, Cauca.
Cayeron 'Los Recorredores': la banda que tenía azotadas almacenes y estaciones en Santa Marta
Los sujetos fueron identificados como alias 'Junior Flow', 'Ray', 'Orejitas' y 'Yova Perreo'.
“Por la paz total”: alcalde Pinedo pide a grupos ilegales cesar sus acciones criminales
El mandatario de los samarios recordó que este gobierno está comprometido con el proceso planteado por el presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.