Anuncio
Anuncio
Miércoles 14 de Julio de 2021 - 9:25am

En marcha proyecto ‘redescubriendo la Sierra’ de Unimagdalena

La institución en su visita al territorio indígena realizó la donación de unos insumos que servirán para fortalecer los proyectos que ya viene desarrollando.
En el marco de los programas Integradores de Innovación Social, Planes de Vida y Desarrollo Comunitario.
En el marco de los programas Integradores de Innovación Social, Planes de Vida y Desarrollo Comunitario. / Unimagdalena
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena en el marco de los Programas Integradores de Innovación Social, Planes de Vida y Desarrollo Comunitario, de la mano con un equipo interdisciplinario de profesionales de diferentes áreas de carácter misional de la Institución, iniciaron la ejecución del proyecto "Redescubriendo La Sierra: Plan de vida Comunidad Arhuaca Kankawarwa", ubicado en la cuenca del río Fundación en el sector occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta en la vereda Cristalina baja.

El proyecto se ejecuta bajo el liderazgo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, con el objetivo de retomar los compromisos pactados entre esta casa de estudios superiores y este asentamiento étnico, consistentes en la entrega de una donación y el apoyo en la actualización del plan de vida y desarrollo de este grupo indígena.

Teniendo en cuenta que este pueblo arhuaco previamente identificó las principales necesidades, en este sentido los líderes de dicho territorio le solicitaron a la Universidad asistencia técnica en temas tales como: salud, educación, seguridad alimentaria, eco etnoturismo, estudio ambiental, fortalecimiento del programa de mujeres y fortalecimiento organizacional.

“Este es un apoyo desde Unimagdalena, porque sin su apoyo no podemos garantizar el mejoramiento de algunas líneas de acción, en vista de que la comunidad necesita equipos y personal profesional y es lo que no tenemos. Cuando la institución interviene en este proceso, nosotros nos fortalecemos, ya que el conocimiento se robustece con la ayuda de una gran universidad, para todas las personas que hacen parte de este proceso”, explicó Rogelio Mejía Izquierdo, líder arhuaco de la cuenca del río Fundación.

A partir de las necesidades expuestas por el pueblo indígena en mención, la actualización del plan de vida una herramienta que promueve el proceso de reflexión interna, de los pueblos indígenas a través de la cual presentan propuestas y políticas con relación a las dinámicas sociales, culturales, económicas, políticas, ambientales de sus territorios.

Durante la visita al resguardo, funcionarios de la Universidad del Magdalena acompañados por los líderes indígenas, hicieron un recorrido por las instalaciones del resguardo, permitiendo al equipo interdisciplinario de funcionarios de la universidad realizar un diagnóstico de como la Alma Mater los puede acompañar en los procesos y/o proyectos que ya tenga en marcha esta comunidad arhuaca de la cuenca del río Fundación.  A partir de este diagnóstico, se procederá a seguir con la creación del cronograma de las actividades para poder dar cumplimento a los compromisos pactados con la comunidad.

“Una de las estrategias a implementar y que estará apoyada por la Facultad de Ciencias de la Salud, es el trabajo en la habilitación de los escenarios, teniendo en cuenta que tienen en el resguardo un espacio que se puede habilitar para tomar muestras de laboratorio clínico y ver la oportunidad de hacer algún tipo de práctica social o de extensión que los estudiantes de Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología puedan hacer aquí en la comunidad en el marco de un proyecto orientado en salud familiar y convivencia social”, puntualizó Angela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Conclusiones de la visita

Como resultado de las conversaciones con líderes del citado asentamiento, se llegaron a acuerdos de trabajo conjunto: con apoyo de esta casa de estudios superiores se buscará fortalecer la educación en la promoción y prevención de enfermedades, siendo los jóvenes y las mujeres el grupo poblacional a capacitar. Se apoyará en la creación de material bibliográfico sobre prevención y cuidados de enfermedades, dicho material será una labor de co-creación, en el que se respetarán las tradiciones y cultura Arhuaca, así mismo las cartillas y folletos se realizarán en español y en Iku, que es la lengua materna del pueblo arhuaco.

“Este proyecto nos permitirá como universidad conocer esa cosmovisión de los pueblos y de las comunidades indígenas, poder adentrar en ellas, dar a conocer el conocimiento que tenemos, logrando integrar los saberes ancestrales de ellos con los conocimientos que tenemos nosotros para mejorar no solo la calidad de vida de la población, la salud, la nutrición, sino también la parte de la educación en la promoción y prevención de muchas enfermedades”, mencionó Aneth Rivas Castro, directora del Centro de Postgrados y Formación Continua de la Universidad.

También se revisó el sitio dispuesto por la comunidad para que funcione el puesto de salud, para luego poder avanzar con la habilitación del mismo y el laboratorio clínico, lo cual permitirá presentar un proyecto para que jóvenes de últimos semestres de diferentes programas de la Facultad de Ciencias de la Salud, realicen su año rural y capaciten a los indígenas, para que estos a su vez hagan uso correcto de los implementos con los que se dotarán estos espacios de servicios de salud. De igual modo, avanzar en estudios epidemiológicos reconociendo las principales enfermedades que afectan a la etnia Arhuaca.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la idea es trabajar en el fortalecimiento de los procesos productivos agrícola, pecuaria y piscícola adelantados en el sector. Así mismo, estructurar un modelo de eco etnoturismo aprovechando la historia ancestral de la comunidad y la diversidad del ecosistema en nuestras zonas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Dos personas fueron asesinadas al interior de un bus a la altura de Zona Bananera

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas.

16 horas 20 mins
Ciénaga conmemora la Semana Diverso Cultural LGBTIQ+ con actividades del 27 de junio al 11 de julio

Ciénaga conmemora la Semana Diverso Cultural LGBTIQ+ con actividades del 27 de junio al 11 de julio

Uno de los eventos centrales será la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se desarrollará el 11 de julio.

16 horas 56 mins
Ni Petro, ni Caicedo, ni Noya: encuesta muestra a un Magdalena dividido para las atípicas
21 horas 37 mins
Encuentro con gremios productivos.

Unimagdalena se reúne con empresarios para fortalecer formación de sus profesionales

50 representantes de distintos sectores económicos del Magdalena atendieron la invitación de la Academia.

22 horas 50 mins
Lugar donde encontraron el cuerpo.

Encuentran el cuerpo del joven arrastrado por una corriente en RioFrío

La emergencia había ocurrido el pasado domingo 22 de junio.

23 horas 1 min
Lugar de los hechos.

Horror en el sur del Magdalena: decapitan a un hombre en Pijiño del Carmen

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 5 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Rafael Martínez condecora a José Francisco Zúñiga, hijo de 'Chico' y Rosa Cotes

La solemnidad del reconocimiento contradicen los discursos con los que, por años, el propio gobernador y Fuerza Ciudadana han promovido por años.

1 hora 19 mins
Menor que murió en el accidente.
Menor que murió en el accidente.

“Dios si es tu voluntad no la acepto”: Bebé murió en accidente en la vía Ciénaga- Barranquilla

El padre de la menor expresó unas conmovedoras palabras en medio de su tragedia. Aún se está esperando por un milagro para salvar la vida de su esposa.

47 mins 39 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Dos personas fueron asesinadas al interior de un bus a la altura de Zona Bananera

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas.

16 horas 15 mins

César Bernier fue el escolta asesinado en un restaurante de Santa Marta

La víctima se encontraba esperando un almuerzo en compañía de su compañera sentimental cuando llegaron sujetos armados a asaltarlo.

18 horas 9 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 11 months