El jaguar, el puma, el venado y otras especies salieron a pasear durante el receso del Parque Tayrona


Durante el periodo de descanso del Parque Tayrona se logró el primer registro del género Cabecar (Baumgardner & Ávila 2006) (Ephemeroptera: Leptohyphidae) para el Caribe Colombiano; se hicieron trabajos para la mitigación de los posibles efectos del cambio climático y se estudió la variación morfológica de la lagartija ‘limpia casa’ con los investigadores de la Universidad del Magdalena, según reportó la Unidad de Parques Nacionales.
De acuerdo con el organismo, se evaluó la competencia por espacio entre corales duros y céspedes algales en arrecifes de coral expuestos a diferentes niveles de perturbación por parte de los investigadores Martha Catalina Gómez y Sven Zea de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe.
"Además se analizó la oferta hídrica del Área Protegida; se hizo el monitoreo del Valor Objeto de Conservación del bosque seco en la bahía Chengue con el Instituto Von Humboldt; salidas de campo para identificar las amenazas de fenómenos de origen marino - costero y análisis de vulnerabilidad y riesgo de erosión costera para sectores críticos en los departamentos de La Guajira y Magdalena, proyecto de la Gobernación de La Guajira y el Invemar; se observó la reproducción de plantas invasoras como algodoncillo, perrito, cinco llagas y Ipomoea sp en el Parque Tayrona a cargo de la investigadora Sandra Milena Estrada Castillo; la calidad de aguas y arenas para el monitoreo de RED CAM; entre otros estudios", indicó la entidad en un comunicado de prensa.
Parques Nacionales también reportó que, durante el periodo de intervención, se realizaron intervenciones culturales de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Parque Tayrona, quienes hicieron sus pagamentos; se desarrollaron labores voluntarias, jornadas de limpiezas de playas y adecuación de vías internas con los prestadores de servicios tales como Aprestayrona, Arrictayrona, Asoplam, Aprestursa y Cootrabahiacon; la protección de los manglares a través del proceso de restauración y aislamiento por el personal de la Entidad; y otros controles con el acompañamiento especial de autoridades como el Ejército, la Policía, Armada Nacional, entre otras.
Tags
Más de
“Ya se interpuso la denuncia”: Mintransporte tras amenazas a trabajadores de Fenoco
María Fernanda Rojas aseguró que velará porque las denuncias desemboquen en “acciones efectivas” contra Alfredo Vengoechea.
Hombre es capturado tras intentar robarle $950.000 pesos a una persona
También es señalado por fabricación y tráfico de armas
Siguen ataque contra las mujeres: Herminia fue herida por sicarios en Fundación
La mujer fue víctima de un atentado en un establecimiento comercial.
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena
Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Lo Destacado
Tragedia en la vía Riohacha- Santa Marta: tres muertos y varios heridos
Un vehículo particular colisionó contra una camioneta de la Policía.
“Ya se interpuso la denuncia”: Mintransporte tras amenazas a trabajadores de Fenoco
María Fernanda Rojas aseguró que velará porque las denuncias desemboquen en “acciones efectivas” contra Alfredo Vengoechea.
Siguen ataque contra las mujeres: Herminia fue herida por sicarios en Fundación
La mujer fue víctima de un atentado en un establecimiento comercial.
Hombre es capturado tras intentar robarle $950.000 pesos a una persona
También es señalado por fabricación y tráfico de armas
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.