Ministerio de Vivienda destina $47 mil millones para obras de agua potable en el Magdalena


El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón anunció la priorización de $47.001 millones que hizo el Gobierno Nacional para el desarrollo de cuatro obras que permitirán llevar agua potable y saneamiento básico en el Magdalena.
El primer proyecto, es la ejecución de estudios y diseños de dos proyectos de ese tipo en los municipios de El Banco y Sitionuevo, además la construcción del plan maestro de alcantarillado del municipio de Ariguaní y de un plan de manejo de aguas residuales en Sitionuevo.
“En El Banco se asignaron $2.897 millones para garantizar la ejecución de los diferentes componentes del sistema de alcantarillado sanitario del corregimiento de Belén y beneficiar a 3.438 habitantes. Este proyecto no sólo contempla la actualización de los estudios y diseños, sino también la construcción y puesta en funcionamiento del sistema de alcantarillado del corregimiento. A la fecha, se adelanta la etapa de construcción, que presenta un avance del 12%. Por su parte para Sitionuevo hay otros $1.146 millones lo que permitirá contar con un proyecto debidamente estructurado para el abastecimiento de agua potable y los diseños básicos para dar manejo a las aguas residuales y favorecer a otros 3.160 habitantes”, señaló el viceministro de Agua, José Luis Acero.
Por otra parte, desde el Gobierno Nacional se indicó que está en proceso de viabilización la construcción del plan maestro de alcantarillado del municipio de Ariguaní, fase II por valor de $39.977; proyecto con el que se espera beneficiar a cerca de 18.000 habitantes.
“Lo que buscamos es optimizar los indicadores de cobertura de acueductos y alcantarillados que se traducen en una mejor calidad de vida para 26.530 habitantes del Magdalena, además de dinamizar la economía regional, por lo cual los cuatro proyectos de ‘Compromiso Por Colombia’ generan 437 empleos la mayoría mano de obra local”, dijo el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Conexiones intradomiciliarias para el Magdalena
Desde el Ministerio de Vivienda también se resaltó la entrega de 517 conexiones intradomiciliarias a igual número de hogares vulnerables del municipio de Sabanas de San Ángel, favorececiendo a un total de 1.970 magdalenenses.
“Las soluciones intradomiciliarias fueron instaladas en viviendas donde habitan hogares de bajos recursos gracias a una inversión de $2.981 millones. Estas familias no tenían un baño donde hacer sus necesidades, ni un lavadero donde lavar su ropa y mucho menos un lavaplatos, por eso es tan importante”, expresó el ministro Malagón.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.