Modifican protocolo serológico para el diagnóstico de brucelosis bovina


El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), modificó el artículo 14 de la Resolución ICA 75495 del 15 de septiembre de 2020, en la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y control de la Brucella abortus en las especies bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina y équida dentro del territorio nacional.
La modificación, establecida en la Resolución No. 097679, del 21 de mayo de 2021, tiene como propósito ofrecer a los ganaderos del país un portafolio más amplio de pruebas de laboratorio para el diagnóstico oficial de Brucelosis bovina que permitan a los profesionales del ICA y a los profesionales de los Organismos de Inspección Autorizados fortalecer y complementar el diagnóstico de la enfermedad, a través de la correlación de las diferentes pruebas, modificando así el protocolo de diagnóstico en serie.
En la expedición de la Resolución 97679 se fortalece el diagnóstico de la Brucelosis bovina al incluir una prueba adicional antes del diagnóstico definitivo, es por esto que el protocolo en serie está compuesto por dos pruebas confirmatorias una inicial y otra final, esta última será utilizada solamente en los animales que hayan resultado sospechosos o positivos a la prueba inicial.
Por lo anterior, a partir de la fecha de emisión de la Resolución 97679 el protocolo serológico en serie para el diagnóstico de la Brucelosis estará compuesto de la prueba de Fluorescencia Polarizada o FPA como confirmatoria inicial y de la prueba Elisa Competitiva como Confirmatoria Final para los animales sospechosos o positivos de la confirmatoria inicial.
Dicho cambio no generará impacto económico al ganadero, ya que el ICA asumirá los costos establecidos para procesamiento y análisis de las pruebas de Elisa Competitiva, todo esto para mejorar el estatus sanitario del país, y mitigar así el impacto negativo que esta enfermedad causa en la salud pública y en la salud animal.
Es importante resaltar que la brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa de distribución mundial que afecta diferentes especies, tanto domesticas como silvestres, y su transmisión se da principalmente por contacto o consumo directo de pastos o aguas contaminadas.
Los signos clínicos suelen estar asociados a trastornos en el sistema reproductivo, aunque puede llegar a ser asintomática, situación que favorece su diseminación sumado a que no existe tratamiento en los animales infectados por ser una bacteria intracelular, lo cual genera importantes pérdidas económicas en la producción ganadera del país.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.