En el Magdalena fueron priorizadas 38 personas mayores de 120 años para vacunación

Un estudio de la Dirección de Estudios Sectoriales para el sector salud de la Contraloría General de la República a la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación, evidenció que en la base de datos Mi Vacuna del Ministerio de Salud fueron priorizadas 328 personas mayores de 120 años para ser vacunadas.
El estudio, que se realizó con el despliegue tecnológico de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR y la Contraloría Delegada para el Sector Salud, cruzó la base de datos del Registro Único de Afiliados (BDUA) con la información contenida en Mi Vacuna, evidenciando los 328 casos de mayores de 120 años priorizados, edad de la que no se tiene registro de personas con vida en el país.
319 personas mayores de 120 años priorizadas en la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación hacen parte del régimen subsidiado y 19 están dentro del régimen contributivo de seguridad social.
Igualmente, el mismo estudio identificó 1.345.336 mayores de 80 años que aparecen en Mi Vacuna sin régimen de salud, lo que corresponde a un porcentaje del 52.83 por ciento de esta población priorizada, la cual, según esta base de datos, estaría desprotegida en el Sistema General de Seguridad Social del país.
Esta no es la única inconsistencia que la CGR identificó en las bases de datos del Plan Nacional de Vacunación. A través de la DIARI, la Contraloría General evidenció que las IPS del país no han reportado la aplicación de 3.260.300 vacunas contra el Covid-19 en la base de datos Paiweb, que contiene toda la información del Plan Nacional de Vacunación.
Esta cifra creció de 1’309.562 vacunas, correspondiente al corte de 9 de mayo, a 3.260.300 que se registraron hasta el 31 de mayo de 2021. Mientras las IPS registraron en Paiweb que se aplicaron 5’387.724 dosis a nivel nacional, el Ministerio de Salud informó, en su página web, que el total de vacunas fue de 9´098.024.
La inconsistencia, según la CGR, dificulta la vigilancia que, en tiempo real, está realizando al Plan Nacional de Vacunación. Por eso la entidad pide al Ministerio de Salud que estas diferencias de reportes en las bases de datos sean solucionadas y los datos actualizados oportunamente, ya que está en duda la confiabilidad de estas bases y que la correspondencia de los pagos que se realizan cumplan con la efectividad del Plan de Vacunación.
Crece número de fallecidos vacunados
Dentro de las alertas identificadas por la DIARI también se evidenció que 110 personas que aparecen como fallecidas fueron vacunadas. En el corte del 9 de mayo esta cifra fue de 86, creciendo en 24 el número de fallecidos.
Dentro de este grupo 35 personas, que murieron por causas naturales no asociadas a las vacunas después de recibir la primera dosis, fueron reportadas como vacunadas con una segunda dosis.
De las 35 personas, 21 tenían más de 80 años y 14 están dentro del rango de edad de 70 a 79 años.
Pese a la ampliación del rango de edades 1.669 personas fueron vacunadas sin que hicieran parte del grupo priorizado en las etapas 1, 2 y 3 de la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con el decreto 109 del 2021, modificado por los decretos 404 y 466 de 2021.
Es decir que estas personas son menores de 60 años, no son profesionales, docentes o estudiantes del sector salud, personal de apoyo, talento humano de servicios de dicha área o se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.
De las 1.669 personas vacunadas no priorizadas, 775 tiene entre 26 y 44 años, 344 tienen entre 55 y 59, 198 están en el rango de edad de 18 a 25, 169 tienen de 45 a 49 y 152 personas vacunadas tienen entre 50 y 54 años.
En este ejercicio de control preventivo y concomitante la Contraloría Delegada para el Sector Salud ha radicado y comunicado a entes de control, secretarias de salud de entes territoriales, al Ministerio de Salud y la a Superintendencia Nacional de Salud la información discriminada de las alertas.
Alertas por personas vacunadas en el corredor fronterizo
La alerta por personas vacunadas en corredor fronterizo que no residen allí, sino en departamentos diferentes, se incrementó de 1.421 a 1.666 personas.
Estas 1.666 personas fueron vacunadas en el corredor fronterizo —Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés)— donde, de acuerdo con las disposiciones normativas, no existe priorización de listas.
La alerta se genera porque no se tiene claro por qué estas personas, que al aparecer no residen en este corredor fronterizo, terminaron recibiendo una vacuna en ese lugar.
Por ejemplo, de 267 personas que debían ser vacunadas en Bogotá 238 terminaron recibiendo una vacuna en el departamento de Amazonas, 15 recibieron una vacuna en el departamento de Guainía y 14 en el departamento de Vaupés.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.