La barranquillera Ana María Aljure se posesionó como Viceministra de Ciencia

La abogada Ana María Aljure Reales se posesionó el miércoles como viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento ante la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres.
La nueva viceministra Ana María Aljure es abogada con especialización en derecho administrativo de la Universidad Libre y magíster en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia.
Aljure cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público en entidades del gobierno nacional y local. La abogada fue la Secretaria General de la Alcaldía de Barranquilla, en la administración de Alejandro Char y posteriormente estuvo en Invías.
Ana María Aljure apoyará al ministerio en el fortalecimiento institucional, generación de capacidades y apropiación social del conocimiento en las regiones. Así como, en la implementación de políticas para la formación de capital humano de alto nivel, y la coordinación de estrategias para la consolidación de alianzas estratégicas entre la Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, que favorezcan la cultura y la apropiación social del conocimiento en el país.
Viceministro del Conocimiento
En el mismo acto también tomó posesión de su cargo Sergio Cristancho Marulanda como nuevo viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad.
Sergio Cristancho es psicólogo de la Universidad de los Andes, MS y PhD en Psicología Cultural y Ambiental de la universidad de Illinois, en Estados Unidos y cuenta con más de 9 años de experiencia en el ámbito académico en donde se ha desempeñado como docente de distinguidas instituciones de educación superior del nivel nacional e internacional. En su trayectoria se destaca también por el liderazgo en el campo de la investigación.
Cristancho, apoyará el diseño de instrumentos y mecanismos que permitan financiar los programas, proyectos y actividades de CTeI, relacionados con generación, transferencia y uso de conocimiento. Además de articular las diferentes instancias del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación impulsando programas, proyectos y actividades en asuntos relacionados con innovación, que promuevan la competitividad en el país.
"Es así, como los nuevos integrantes de la cartera, entre otras funciones, deberán aportar a la transformación social del país a partir de la puesta en marcha de políticas públicas con enfoque inclusivo y diferencial que permitan aprovechar la diversidad de las regiones y avanzar en la democratización y regionalización del conocimiento como un bien común para la sociedad", indicó el Ministerio de Ciencia en un comunicado divulgado.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.