Ataques, agresiones y amenazas contra personal médico aumentó 49% en 2020


De acuerdo con el consolidado de la Mesa Nacional de Misión Médica, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, durante el 2020 las entidades territoriales reportaron un total de 325 eventos contra la Misión Médica.
Luis Fernando Correa Serna, jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres de la cartera de Salud, aseguró que “el 32% de los eventos registrados tuvieron relación con la atención de la pandemia por Covid-19, dado que a partir del desconocimiento e información errónea sobre el virus y su enfermedad, se generaron hechos que vulneraron los derechos del personal sanitario”.
Los hechos que se registraron con más frecuencia están relacionados con amenazas, lesiones personales, discriminación/estigmatización del personal de salud, restricción y/o prohibición de la oferta de servicios de salud y el forzar la atención de los pacientes en condiciones inadecuadas, lo cual produjo consecuencias físicas y psicológicas en los miembros de la Misión Médica afectados.
Los eventos denunciados ocurrieron principalmente en los servicios de urgencias de los hospitales y en centros y puestos de salud. Asimismo, los departamentos con mayor número de reportes fueron Norte de Santander, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Arauca y Antioquia. Correa Serna explicó que este tipo de hechos no solo afectan al personal sanitario víctima, sino también a la población que acudió a los servicios de salud y con frecuencia se encontró con ausencia de atención como consecuencia de los incidentes o infracciones contra la Misión Médica.
“Lo que se observa en muchos casos es una disminución de la capacidad resolutiva de las instituciones de salud frente a los requerimientos de los usuarios. Por eso, desde el Ministerio de Salud se estableció el uso del emblema de Misión Médica (Resolución 4481 de 2012), para identificar las personas, bienes, instituciones, instalaciones, transporte, materiales y equipos que cumplen una labor humanitaria”, señaló Correa.
De los 325 actos de agresión contra la Misión Médica en Colombia reportados en 2020, el 68% corresponde a incidentes, es decir, acciones violentas ocurridas por fuera del conflicto armado, realizadas por personal civil o por la delincuencia común. Mientras que el 32% corresponden a la calificación de infracciones contra la Misión médica, que también son hechos violentos, pero están relacionados con el conflicto armado que afecta algunas regiones del país.
Desde finales del año anterior se trabaja en el país la campaña denominada ‘El mundo está al revés’, que busca concientizar a las personas sobre los perjuicios que generan las acciones negativas en contra de las personas que ejercen actividades sanitarias. “Más allá de su profesión, que se ejerce al servicio a la comunidad, los trabajadores de la salud son seres humanos que sufren considerablemente los resultados de actos violentos, que pueden evitarse con el conocimiento, comprensión y empatía frente a uno de los trabajos más complejos que existen, pues su práctica permite salvaguardar nuestras vidas”, expresó Luis Fernando Correa.
Así las cosas, el Ministerio de Salud y Protección Social junto con los miembros que integran la Mesa Nacional de Misión Médica, hacen un llamado urgente al respeto hacia la Misión Médica y exhortan a los ciudadanos, a la fuerza pública, a los grupos armados y otros actores, a que generen de manera inmediata medidas de prevención y protección, para con ello, dar cumplimiento a lo descrito en las normas internacionales y nacionales, que establecen la prestación de servicios de salud, como el camino que permite materializar efectivamente el derecho fundamental a la salud.
Tags
Más de
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.