Por cartel de hemofilia, declaran responsable fiscal por más de $71 mil millones a Alejandro Lyons


Al término de una audiencia que duró más de doce horas y en decisión de primera instancia, la Contraloría General de la República profirió fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de $71.674 millones de pesos, a título de culpa grave, en contra del exgobernador de Córdoba Alejandro José Lyons Muskus, y otros funcionarios y exfuncionarios de la Gobernación de ese departamento, por cuenta del denominado ‘Cartel de la Hemofilia’.
En este caso, se realizaron pagos irregulares por miles de millones de pesos con cargo al presupuesto departamental, por supuestos pacientes de hemofilia que en realidad gozaban de cabal salud.
Para perpetrar el fraude se presentaron soportes y documentos falsos como historias clínicas, órdenes médicas y exámenes de laboratorio, entre otros.
Entre los declarados responsables fiscales figuran, además, del exgobernador Lyons, secretarios de salud, auditores médicos, coordinadores y prestadores de servicios de salud IPS.
De acuerdo con el fallo emitido por la Contraloría Delegada Intersectorial No. 2 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR, fueron declarados responsables fiscales:
- Alejandro José Lyons Muskus, en su calidad de Gobernador de Córdoba al momento de los hechos.
- Alfredo José Aruachán Narváez, como Secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
- Alexis José Gaines Acuña, como Secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
- Edwin Preciado Lorduy, como Secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
- Juan Carlos Cervantes Ruiz, como Secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
- Alfredo Ignacio Ceballos Blanco, como Coordinador del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
- Adalberto Rafael Carrascal Barón, como Coordinador del CAM de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
- Juan David Nader Chejne, Auditor Médico.
- Marcela Sofía Suárez Luna, Auditor Médico.
- Mayda Gómez Ochoa, Auditor Médico.
- La IPS Unidos por su Bienestar SAS y su representante Legal, Guillermo José Pérez Arcila.
- Y la IPS San José de la Sabana SAS y su representante Legal, Rubén Darío Guerra Gil.
Tags
Más de
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Tras intercambio de disparos capturan a alias ‘Chuy’ en Barranquilla
Uno de los delincuentes resultó herido, fue arrestado y se encuentra recibiendo atención médica.
Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano
El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Lo Destacado
¡Terror en El Piñón! Encuentran hombre con las manos atadas y un disparo en la cabeza
Fue identificado como Stiward De León.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Hombre fue asesinado a bala frente a su casa en Fundación
La víctima fue identificada como Edwin Duván Martínez.
Santa Marta declara Alerta Amarilla en red hospitalaria por la Semana Mayor
La medida estará vigente entre el 12 y el 21 de abril.
La efectividad de Brasil en los penales dejó a Colombia sin el Sudamericano Sub-17
La 'Tricolor' falló dos ejecuciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.