Anuncio
Anuncio
Lunes 08 de Febrero de 2021 - 9:42am

Contraloría alerta que en Santa Marta no se estaría entregando el PAE a estudiantes

En total serían 74 entidades territoriales que no habrían empezado la operación del programa.
Imagen de ilustración.
Anuncio
Anuncio

La Contraloría General de la República determinó que, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Educación, al 29 de enero de 2021 tan solo 22 entidades territoriales de las 96 que ejecutan el Programa de Alimentación Escolar (PAE) están entregando alimentación a sus estudiantes beneficiarios.

Entre las que aparecen en ‘deuda’ con los estudiantes se encuentra Santa Marta; mientras que el departamento del Magdalena figura como uno de los entes territoriales que sí inició la entrega del PAE.

Según esto, de los más de 5 millones 600 mil alumnnos que se benefician del PAE, al momento solo 1.202.644 reciben alimentación.

Ante esta situación, el organismo de control realizó un llamado a las entidades territoriales a que atiendan, contraten y dispongan los equipos para ejecutar el PAE, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que sean beneficiados los más de 5 millones 600 mil estudiantes que tiene como cobertura el programa.

“A pesar que, de acuerdo con las indicaciones del Programa, las entidades territoriales tienen tiempo máximo de margen de iniciar la entrega en la segunda semana del calendario académico, hoy tan sólo 1 millón 200 mil estudiantes están recibiendo la alimentación escolar. Es por eso que hacemos el llamado a las 74 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), que no han iniciado a que lo hagan y no dejen a sus estudiantes sin la alimentación estipulada”, indicó el contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.

Pineda Téllez agregó que “se debe tener en cuenta que el sector de la educación es uno de los de mayor impacto social en el ámbito de la gestión pública y el PAE, en su gran mayoría, es financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participación y el Sistema General de Regalías, que son objeto de vigilancia de la Contraloría General de la República y de la ciudadanía en general, por lo que en esta ocasión, desde el carácter preventivo y a través del Control Fiscal Participativo, estamos haciendo un llamado a que se cumplan los términos del programa”.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación y su Unidad de Alimentación Escolar ‘Alimentos Para Aprender’, las 74 entidades territoriales que no han iniciado le operación del PAE son:

Amazonas

Apartadó

Armenia

Barrancabermeja

Barranquilla

Bogotá D.C.

Bolívar

Boyacá

Buenaventura

Cali

Caquetá

Cartagena

Casanare

Cauca

Cesar

Chía

Chocó

Córdoba

Cúcuta

Cundinamarca

Dosquebradas

Duitama

Facatativá

Florencia

Funza

Fusagasugá

Girardot

Girón

Guadalajara De Buga

Guainía

Guaviare

Ibagué

Ipiales

Jamundí

La Guajira

Lorica

Magangué

Maicao

Malambo

Meta

Montería

Mosquera

Nariño

Neiva

Norte De Santander

Palmira

Pasto

Pereira

Piedecuesta

Pitalito

Popayán

Putumayo

Quibdó

Quindío

Riohacha

San Andrés De Tumaco

Santa Marta

Santander

Sincelejo

Soacha

Sogamoso

Sucre

Tuluá

Tunja

Turbo

Uribia

Valle Del Cauca

Valledupar

Vaupés

Vichada

Villavicencio

Yopal

Yumbo

Zipaquirá

Y las que ya vienen ejecutando el PAE:

Antioquia

Arauca

Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia

Atlántico

Bello

Bucaramanga

Caldas

Cartago

Ciénaga

Envigado

Floridablanca

Huila

Itagüí

Magdalena

Manizales

Medellín

Rionegro

Risaralda

Sabaneta

Sahagún

Soledad

Tolima

Ejecución por fuera de los tiempos

De acuerdo con la Contraloría, Se evidencia que algunas entidades territoriales, que han reportado al Ministerio de Educación el inicio de sus calendarios académicos, vienen desconociendo las indicaciones del programa sobre un margen máximo para iniciar la entrega de la alimentación, que es la segunda semana del calendario académico. 

En esta situación está Barrancabermeja (Santander), que arrancó su calendario el 25 de enero, beneficia 19.090 estudiantes y no ha reportado haber empezado la entrega de alimentación. Pasa lo mismo con Lorica (Córdoba), inició calendario académico el 11 de enero y tiene 22.081 beneficiarios; Neiva (Huila), empezó el 18 de enero y cuenta con 41.423 estudiantes; Pitalito (Huila), inició el 18 de enero, tiene 11.986 estudiantes; y Quibdó (Chocó), inició el 18 de enero y tiene 26.666 estudiantes.

Y existen casos más complejos como el del departamento de Córdoba, que a pesar de haber iniciado su calendario académico el 25 de enero, ha indicado que solo comenzará la operación del PAE hasta el 1 de marzo, pues no cuenta con equipo contratado, por lo que ha retrasado la gestión con los alcaldes municipales con quienes se opera conjuntamente el programa.

Menor cobertura contratada

Se ha evidenciado, además, que las ETC no han venido contratando la cobertura proyectada del 2021 de acuerdo con los beneficiarios que se venían presentando en 2020

Hay casos como Tolima en donde, de acuerdo con el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media, en el año 2020 reportaban 102.099 beneficiarios y para este año se ha contratado PAE para 17.471 estudiantes (17%), De igual manera Arauca, que tuvo 38.449 estudiantes y se ha contratado para 18.036 (46,9%); Sahagún 11.796 estudiantes en 2020 y se ha contratado en 2021 para 5.871 (49,7%) y Cartago que tuvo 12.197 beneficiarios y ha contratado para 6.429 (52,7%).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tras conocerse la denuncia, uno de los hombres fue liberado.

Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres

Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.

0 seg
Ofertas de empleo Santa Marta

Trabajo sí hay: Agencia Distrital de Empleo tiene disponibles estas 11 vacantes

Para aplicar solo deberán enviar sus hojas de vida a los correos descritos.

5 horas 38 mins
Encuentro académico.

La USM fue anfitriona de la Asamblea Ordinaria de la RedTTU

Este encuentro reunió a representantes de instituciones técnicas, tecnológicas y de educación superior de todo el país.

8 horas 41 mins
Lugar de los hechos.

Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta

Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.

8 horas 55 mins
Oficinas para la atención del público.

Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público

Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.

12 horas 9 segs
Emergencia en las costas samarias.

Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados

La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.

12 horas 4 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta

Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.

8 horas 51 mins
Atlético Nacional sumó un gol en el tiempo de adición.
Atlético Nacional sumó un gol en el tiempo de adición.

Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay

Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.

11 horas 35 mins
Elkin Blanco
Elkin Blanco

Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo

Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.

9 horas 21 mins
Emergencia en las costas samarias.
Emergencia en las costas samarias.

Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados

La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.

12 horas 21 segs
Oficinas para la atención del público.
Oficinas para la atención del público.

Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público

Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.

11 horas 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months