Indígenas se tomarán el Parque Tayrona: buscan modificaciones en la explotación turística

Los indígenas perteneciente a los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwas de Magdalena y La Guajira están decididos a tomarse, por vías de hecho, la entrada del Parque Tayrona para llamar la atención de las máximas autoridades ambientales nacionales, con la intención de que los indígenas puedan ser escuchados sobre varios reparos que tienen, a la espera de que el negocio de explotación del turismo en esta reserva sea modificado.
En un comunicado oficial, los líderes indígenas anunciaron que quieren "llamar la atención del Gobierno", por eso esperan que el bloqueo programado para este jueves sirva para que un día después, el viernes, los pueblos indígenas se puedan sentar a dialogar con el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; la ministra del Interior, Alicia Arango; el viceministro de Turismo, Julián Guerrero y la Directora de Parques Nacionales, Julia Miranda.
Una de las intenciones de los indígenas es que "se suspenda la licitación y concesión por 23 años de esa área protegida, por no ser ambientalmente sostenible y por ser socialmente excluyente".
Según expusieron, los pueblos indígenas tienen 5 reparos de este modelo de negocio que explota el turismo en el Parque:
1. Los indígenas están en desacuerdo en que Parques Naturales esté autorizado para pasar de 456 mil visitantes por año a 1.2 millones de visitantes anuales, con posibilidad, incluso de aumentarlo.
2. No están de acuerdo en que se le dé una "especie de subsidio al concesionario por operar los Ecohabs", puesto que, según los indígenas, esta es una unidad de negocios independiente que ha tenido ocupaciones del 93% y que llega a cobrar hasta en 300 dólares la noche.
3. Según los cálculos de los pueblos indígenas, el operador del Parque Tayrona obtendría utilidades cercanas al 70%. Los indígenas creen que con tan solo contratar a una firma especializada en la operación de taquillas y se concesionara únicamente los ecohabs, se podrían liberar recursos que podrían beneficiarlos a ellos y también proteger a los campesinos locales y el ecosistema.
4. Aseguran que el modelo de negocios que quieren promover en el Parque Tayrona "no constituye una política de ordenamiento del turismo ni contribuye a consolidar al Magdalena como un eco-destino de talla mundial".
5. Finalmente, sostienen que el Plan de Manejo es un documento que únicamente sirve como soporte al modelo de negocios implementado. "Nunca ha sido en realidad un instrumento de gestión para acciones de conservación o protección de la naturaleza".
Con estos puntos, los pueblos indígenas esperan ser escuchados por las autoridades nacionales. Por eso, saldrán a las calles a protestar.
Tags
Más de
Noya propone invertir $150.000 millones para apoyar solución del agua en Santa Marta
El candidato asegura que, si llega a la Gobernación, el Magdalena concurrirá con recursos para la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Bloqueo en Plato: tractomula quiebra el ‘eje’ y colisionó contra casa
Se reporta accidente en la vía principal del municipio, sobre la Troncal del Caribe.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Nuevos sectores políticos de Algarrobo y San Ángel se unen a la campaña de Rafael Noya
Los apoyos surgieron tras reuniones en las que se discutieron necesidades en salud y vías terciarias.
En hechos aislados, capturan a dos extorsionistas del Clan del Golfo en El Banco
Se trata de alias ‘La Chinga’ y alias ‘El Peluquero’.
Lo Destacado
Noya propone invertir $150.000 millones para apoyar solución del agua en Santa Marta
El candidato asegura que, si llega a la Gobernación, el Magdalena concurrirá con recursos para la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable.
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela
Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































